Héroes de etiqueta
Barak Obama y Jonn McCain ya tienen sus vidas en la viñeta y en Francia también se recurre a ella para recrear polémicas propias

El autor de culto J. Scott Capmbell ha dibujado las dos portadas de las novelas gráficas.
Ley de vida, los candidatos a la presidencia de EE UU ocuparán portadas y abrirán los informativos durante los próximos meses. Pero a partir de octubre, además se convertirán en héroes de cómic cuando lleguen a las librerías norteamericanas protagonizando aventuras que recrean los episodios más destacados de sus vidas. Dos novelas gráficas que van más allá de ser un fenómeno para coleccionistas y que, según sus creadores, pueden convertirse en barómetro de lo que ocurrirá en las elecciones de noviembre.
Hace pocos meses nacía en la red un nuevo héroe: Obama-man, un ser más escurridizo que Aquaman y dispuesto a llegar a lo más alto. También se bautizaba a McCain como “el gran Hulk”, fruto del rumor de su fuerte temperamento. Pero hasta ahora ninguno había pasado a ser personaje de cómic. La editorial estadounidense IDW Publishing lo ha hecho posible con la publicación de sus biografías en formato de novela gráfica.
Tormenta de ideas
“La idea surgió como una broma durante una de nuestras reuniones de creativos”, confiesa Scott Dunbier, jefe de proyectos especiales de la editorial y padre de la idea, “todos rieron ante mi propuesta pero, al rato, nos dimos cuenta de que no era ninguna locura… Busqué a dos escritores y dibujantes y comenzamos a investigar”. Los elegidos fueron Jeff Mariotte, un veterano autor de cómic y adaptaciones de series como CSI: Miami o Star Trek, para esbozar la senda Obama. Andy Helfer, creador de las novelas gráficas sobre la vida de Malcom X y Ronald Reagan, se encargaría de preparar la memoria visual de McCain.
Los escritores se encontraron entonces con gran un desafío: trabajar sobre la biografías de personajes públicos vivos en mitad de unas elecciones y con historias vitales en plena evolución. “Tuvimos que buscar el apoyo de un equipo que ha investigado en todas las fuentes posibles sobre la vida de los dos candidatos, como archivos públicos, periódicos y los libros de corte autobiográfico publicados por ambos políticos. Lo más importante para nosotros era ser fieles a los hechos y exactos en las fechas”, comenta Scott.
Vidas sin desperdicio
Así, los lectores descubrirán episodios de la vida poco conocidos de ambos personajes que nada tienen que envidiar a las peripecias propias de los héroes de ficción: Barak Hussein Obama, un senador prácticamente desconocido, sube a la tribuna durante la convención demócrata de 2004. Frente a centenares de miles de personas, arroja un discurso legendario que le consagra como una gran figura mediática en el partido. Cuarenta años antes, un joven McCain, hijo de una saga de almirantes de la marina estadounidense, decide seguir los pasos de su padre y su abuelo. En breve es llamado a combatir en la guerra de Vietnam, donde es capturado y permanece en un campo de concentración durante más de cinco años.
También aparecen episodios aún recientes en la memoria colectiva, como la carrera por la nominación demócrata entre Hillary Clinton y Obama, además de contar con la aparición de un George W. Bush que no pasa de ser un “personaje invitado” en momentos puntuales de la narración. Recreaciones de tinta que nacen de la mano de los dibujantes Tom Morgan y Stephen Thompson.
Por su parte, las portadas de ambas novelas, que han sido primer material en revelarse, han pasado a ser un motivo más de culto ya que su autor es J. Scott Capmbell, considerado uno de los dibujantes predilectos de los aficionados al cómic en los EE UU.
Hagan sus apuestas
Los comentarios en blogs y foros de discusión no se han hecho esperar: “Mc Cain parece estar conspirando para hacer un vertido químico sobre un orfanato… Obama sólo parece estreñido”. “¡Cualquiera que piense que hay alguna diferencia entre estos dos tipos es que es un ingenuo!”, puede leerse estos días en la web.
Sin embargo, ahora que la cuenta atrás ha comenzado y las pre-ventas de ambas biografías ha superado el terreno de las especulaciones, parece que estadísticamente sí hay diferencias. Es aquí cuando llega lo que para muchos es la pregunta clave: quién venderá más ejemplares, ¿Obama o Mc Cain? “Aún no podemos dar datos, pero sí puedo decir que Obama aventaja a Mc Cain con un 15% más de reservas…”. La página web de IDW publica así sus propio sondeo: Obama lidera las ventas con un 49%, mientras Mc Cain le sigue muy de lejos. Pero este “Material Presidencial” no sólo estará disponible en tiendas y online sino que además se podrá se descargar al completo en el teléfono móvil.
Toda una novedad que Scott describe como un experimento. “Nos hemos dado cuenta de que, por primera vez, hemos generado gran expectación en un público que no ha pisado una tienda de cómics en su vida, así que había que encontrar un medio de facilitarles el acceso. Eso sí, no sabremos cuál será el resultado final de este tentativa hasta el 8 de octubre, día del lanzamiento oficial” –todavía no se sabe quién comprará los derechos en España–.
Una fecha que añade más emoción a la carrera, ya que las publicaciones verán la luz tan sólo un mes antes de la celebración las elecciones. “No creo que influyamos en la intención de voto pero sí creo que nuestros cómics se convertirán en una herramienta informativa para muchos indecisos. Gracias a ellos conocerán cuál es la historia que hay detrás de cada candidato, podrán tener una mejor idea de quién es el que podría ser su futuro presidente…”. Las apuestas ya han comenzado y ya hay quien pide una sabrosa novela gráfica sobre Sarah Palin.