La renovación del Poder Judicial atrasa al 29 el acto de apertura
El fallo de la sentencia de ilegalización de ANV y PCTV se prevé para el día 22
El acto de apertura del año judicial, que tradicionalmente se celebra a mediados del mes de septiembre, ha sido finalmente fijado para el día 29 por la tarde. Es la fecha comunicada por la Casa del Rey a la Presidencia del Tribunal Supremo para que Juan Carlos pueda presidirlo.
Con este retraso se evita la posibilidad de que Francisco José Hernando vuelva a tener que despedirse al pronunciar el discurso de apertura de tribunales como presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. La intervención corresponderá al nuevo presidente del alto tribunal y del CGPJ, que la semana justo anterior al acto habrán elegido los nuevos vocales.
Fuentes jurídicas señalaron que, si se cumple lo previsto y teniendo en cuenta que el lunes termina el plazo para presentar candidatos al Poder Judicial, el Congreso designará a los diez vocales que le corresponden (seis jueces y cuatro juristas de reconocido prestigio) en el pleno del día 16, mientras que el Senado elegirá al día siguiente a otros 10.
Para ello, los parlamentarios se basarán en la lista de 36 magistrados remitida hace dos años por el CGPJ, de la que ha caído Teresa Conde-Pumpido, que ya no está en activo. De momento sólo parece un nombre claro: Margarita Uria será propuesta por el PNV.
Sentencia de ilegalización
El motivo del retraso en la renovación del Consejo ha sido permitir que la Sala del 61, que preside Hernando, dicte sentencia sobre las demandas de ilegalización de ANV y PCTV. Las mismas fuentes señalaron que la Sala Especial, que comenzará sus deliberaciones el día 11, podría al menos adelantar el fallo de la resolución hacia el 22. Una vez cumplido este trámite, Hernando podrá ser sustituido.
En esa fecha, o al día siguiente, se celebrará la toma de posesión ante el rey de los nuevos vocales del CGPJ. Esa misma tarde se reunirán para elegir a su presidente, encargado de pronunciar el discurso de apertura del año judicial.