Archivo de Público
Sábado, 30 de Agosto de 2008

Otegi llama a la negociación a su salida de la cárcel

Reuters ·30/08/2008 - 18:13h

Reuters - El ex-portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, hizo el sábado un llamamiento al diálogo y a la negociación a su salida de la prisión de Martutene (Guipúzcoa) tras cumplir 15 meses de prisión condenado por un delito de enaltecimiento del terrorismo. En la imagen, Otegi abandona la prisión acompañado de la abogada Jone Goirizelaia, el 30 de agosto de 2008. REUTERS/Vincent West (SPAIN)

El ex-portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, hizo el sábado un llamamiento al diálogo y a la negociación a su salida de la prisión de Martutene (Guipúzcoa) tras cumplir 15 meses de prisión condenado por un delito de enaltecimiento del terrorismo.

Decenas de simpatizantes se dieron cita en las puertas de la cárcel para saludar a Otegi, que salió acompañado de su mujer y su hijo alrededor de las 7:30 de la mañana.

"Hay un problema sin resolver en este país. Yo considero, personalmente, que ese problema sólo se resolverá a través del diálogo y la negociación", afirmó.

"Este país tiene que conocer un escenario de paz y democracia que le permita seguir su futuro y al mismo tiempo, siempre dentro de ese proceso, liberar a todos los presos y presas políticos vascos", agregó.

Otegi ha terminado su condena por su participación en el homenaje a José Miguel Beñarain "Argala" en la localidad vizcaína de Arrigorriaga el 22 de diciembre de 2003.

En el citado homenaje, 25 años después de su muerte, Otegi colocó un clavel rojo junto a la imagen de Argala, destacó "la acertada visión de futuro" del histórico dirigente de ETA y, recordó cómo este había advertido que "no se lograría la paz mientras las fuerzas abertzales no se unieran para negociar con Madrid el encaje de Euskadi en el Estado".

Argala fue asesinado en Angelu (País vasco-francés) en 1978 tras estallar una bomba colocada en su coche en un atentado reivindicado por el Batallón Vasco español. El histórico dirigente de ETA figura como uno de los presuntos participantes en el atentado que acabó con la vida del almirante Luis Carrero Blanco en Madrid en 1973 y fue amnistiado en 1977.

Dos meses después del homenaje que le condujo a prisión, la Fiscalía presentó ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco una querella que el alto tribunal vasco trasladó a la Audiencia Nacional una vez que Otegi dejó de ser parlamentario de Sozializta Abertzaleak, la marca que representaba a Batasuna en el Parlamento Vasco tras su ilegalización.

CAUSAS PENDIENTES

El ingreso en prisión de Otegi se produjo después de que el Tribunal Supremo le condenase en noviembre de 2005 a un año de prisión por injurias al Rey a quien había denominado "jefe de los torturadores".

Además, cuando se produjo su detención, hace 15 meses, Otegi se encontraba en libertad bajo fianza de 50.000 euros imputado en el proceso que investiga el juez Baltasar Garzón sobre la presunta subordinación de Batasuna a ETA y la financiación de la organización armada por medio de las "herriko tabernas" .

Otegi tiene además pendientes en la Audiencia Nacional otras causas como la relacionada con los delitos de desobediencia, reunión ilícita y enaltecimiento del terrorismo por su participación el 14 de noviembre de 2004 en el velódromo donostiarra de Anoeta en un acto político en el que Batasuna anunciaba, poco después de su ilegalización, su oferta de proyecto político basada en vías exclusivamente políticas.

El ex-portavoz de Batasuna está además imputado en la misma causa que se sigue contra el lehendakari, Juan José Ibarretxe, en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco por la reunión que mantuvieron dirigentes de la izquierda abertzale con el propio Ibarretxe y con los líderes del PSE, Patxi López y Rodolfo Ares (también imputados) durante el último alto el fuego de ETA.

El magistrado Fernando Andreu tiene abierto otro procedimiento contra Otegi por un delito de enaltecimiento del terrorismo, por su participación en el homenaje al preso de ETA José María Sagarduy, el preso más antiguo de la organización armada.

Durante estos 15 meses de prisión, la ausencia de protagonismo ha caracterizado la estancia en prisión de Otegi, lo que ha dado lugar a múltiples especulaciones sobre su liderazgo, y han sido pocos los líderes políticos que se han acercado a visitarlo.

/Por Arantza Goyoaga/