México atribuye la aparición de decapitados al cártel del Golfo
El fiscal estatal, José Guzmán, dijo que los 12 muertos fueron identificados como narcotraficantes y que éstos habrían sido decapitados vivos
Las autoridades del estado mexicano de Yucatán atribuyeron el viernes al poderoso cártel de las drogas del Golfo la muerte de 12 narcotraficantes , cuyos cadáveres fueron hallados decapitados el día anterior.
La gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, dijo que desde hace más de tres meses las autoridades estatales han recibido mensajes con amenazas por parte de narcotraficantes que buscan apoderarse de las rutas de la droga hacia Estados Unidos.
"Al parecer se trata del cártel del Golfo", dijo Ortega a periodistas.
"Habrá que esperar a ver dónde aparecen las cabezas, seguramente tratarán de hacer algo espectacular para espantar a la sociedad", agregó la mandataria.
El fiscal estatal, José Guzmán, dijo que los 12 muertos fueron identificados como narcotraficantes y que éstos habrían sido decapitados vivos, según la página en Internet del periódico Reforma.
Con sede en Tamaulipas
El cártel del Golfo tiene su sede en el estado de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, pero opera en al menos otros siete estados del país, entre ellos Yucatán, de acuerdo con las autoridades mexicanas.
La policía arrestó en la madrugada del viernes en Cancún a tres presuntos sicarios, que son investigados como sospechosos, cuando intentaron romper un retén y se enfrentaron a balazos con agentes federales.
Los tres detenidos viajaban en un vehículo donde se encontraron dos palas y dos hachas con rastros de sangre, dijo a Reuters una portavoz de la fiscalía federal.
11 de los 12 cuerpos fueron hallados en la pequeña población de Chichí Suárez, a unos ocho kilómetros al este de la ciudad de Mérida, la capital estatal. La mayoría tenía huellas de golpes y algunos estaban desnudos, esposados y con los pies atados.
Según los vecinos del lugar, varios hombres a bordo de dos vehículos llegaron hasta el paraje a depositar los cuerpos. Ortega dijo que todos tenían tatuajes, la mayoría con la Santa Muerte, una cadavérica figura que se cree protege a los delincuentes.
Otro cuerpo, decapitado y también con señales de tortura, fue hallado posteriormente en otra localidad a unos 80 kilómetros al este de Mérida, una ciudad célebre por su cercanía con las famosas ruinas mayas de Chichén Itzá.
Más de 2.300 personas han sido asesinadas en México este año por la violencia ligada al tráfico de drogas, frente a las 2.500 de 2007, mientras el capo más buscado en México, Joaquín "el Chapo" Guzmán, compite con sus rivales por el tráfico en las lucrativas rutas a Estados Unidos.