Archivo de Público
Sábado, 30 de Agosto de 2008

El crecimiento de la economía de EEUU empuja las bolsas asiáticas

EFE ·30/08/2008 - 09:34h

EFE - Un broker filipino gesticula en la bolsa de Filipinas, en la ciudad de Makati, al este de Manila (Filipinas).

Las Bolsas asiáticas repuntaron por primera vez en cuatro semanas tras el crecimiento económico de EEUU por encima de las previsiones de mercado y el aumento de las ganancias de los fabricantes de materias primas.

El índice MSCI Asia Pacífico, que mide la temperatura bursátil de la región, creció un 3 por ciento semanal hasta los 125,30 puntos, su primer avance semanal desde el pasado 25 de julio, gracias a los repuntes de todos los sectores industriales.

Este indicador ha caído hasta un 21 por ciento desde el comienzo de 2008 debido a los elevados precios del petróleo y a una caída del consumo que ha tenido efectos directos sobre los beneficios corporativos.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio experimentó su mayor avance semanal desde finales de julio, a pesar de una semana mixta de alzas y bajas, ganando un 3,53 por ciento hasta situarse el viernes en los 13.072,87 puntos.

En el parqué tokiota, Toyota Motor, la empresa más importante del país y el primer fabricante mundial de vehículos, subió más del 3 por ciento, después de que se publicara que la economía estadounidense había crecido un ritmo anual del 3,3 por ciento durante el segundo trimestre.

El mercado de EEUU es responsable de más de un tercio de las ventas del gigante japonés del motor.

Sin embargo, a pesar de su repunte en bolsa, Toyota anunció esta misma semana que ha revisado a la baja su objetivo de ventas global para 2009, por lo que por ahora renuncia a su objetivo de ser el primer fabricante en alcanzar los 10.000.000 de vehículos vendidos en un sólo año.

Algunas de las principales bolsas de China también repuntaron y así el parqué de Hong Kong avanzó un 4,09 por ciento semanal hasta situarse en los 21.261,89 puntos, empujada principalmente por la subida de Wall Street.

Por ejemplo la petrolera Cnooc, una de las más importantes de China, avanzó un 13 por ciento esta semana en el parqué de Hong Kong.

Por otro lado, en el caso de la Bolsa de Shanghai, las acciones cayeron un ligero 0,33 por ciento semanal hasta los 2.397,37 puntos, a pesar de los avances de la bolsa neoyorquina y la caída de hasta el 2,16 por ciento del precio del petróleo que se registró entre el miércoles y el jueves

El barril de petróleo se situó el jueves pasado en 115,59 dólares, lo que supuso una bajada de 2,56 dólares respecto al cierre del miércoles.

Algo más acusada fue la caída de la bolsa de Seúl, donde el índice Kospi bajó un 1,54 por ciento debido al aumento de las ventas de los inversores extranjeros y a pesar del empuje de Wall Street.

En el sudeste asiático todas las bolsas finalizaron la semana con signo positivo debido al crecimiento de EEUU por encima de lo esperado y a la caída del precio del petróleo.

La plaza más beneficiada fue la de Vietnam, donde el VNIndex subió un 2,25 por ciento hasta las 539,10 unidades, seguida de la de Indonesia, donde el índice JCI de Yakarta ganó un 2,10 por ciento hasta los 2.165,94 puntos.

Por detrás se situaron las bolsas de Malasia, con una subida del 1,35 por ciento hasta los 1.100,50 puntos y la de Filipinas, con un repunte del 1,30 por ciento hasta las 2.688,09 unidades.