Archivo de Público
Viernes, 29 de Agosto de 2008

Magdalena Álvarez explicará la actuación de los servicios de emergencia ante el accidente

La ministra de Fomento relata desde las 16,00 horas la cronología del accidente del MD82 de Spanair del pasado 20 de agosto 

PÚBLICO.ES / EFE ·29/08/2008 - 08:28h

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, explica desde las 16.00 horas ante la Comisión de Fomento del Congreso la cronología del accidente del MD82 de Spanair del pasado 20 de agosto, que causó la muerte a 154 personas, y cuál fue la respuesta de los servicios de emergencia del aeropuerto de Barajas.

Fuentes de Fomento indicaron que la ministra centrará su intervención en hablar de cómo se llevan a cabo en España las inspecciones de las aeronaves que operan en el país, tanto las de las compañías nacionales como las de las extranjeras que despegan y aterrizan en los aeropuertos españoles.

Sin datos de la investigación 

La ministra se referirá también a cuál es el sistema de control de estas inspecciones, cuál es la aplicación de la normativa europea, y se referirá en particular a las realizadas a la compañía Spanair, por ser el avión siniestrado operado por esta aerolínea.

La ministra no podrá ofrecer datos de la situación

Sobre lo que la ministra no podrá ofrecer datos es la situación en la que se encuentra la investigación abierta por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), aunque si explicará cómo actúa este ente creado en 1974 dependiente de Aviación Civil, de donde se separó en 1998 manteniéndose adscrita como organismo independiente en el Ministerio de Fomento.

Explicaciones de la gestión 

Tras su intervención, Álvarez responderá a las preguntas formuladas por los distintos portavoces de los grupos parlamentarios con representación en la Comisión de Fomento.

El portavoz del grupo parlamentario de Convergencia i Unió (CiU) en esa Comisión, Pere Macias, ha explicado que pedirá a la ministra que dé cuenta de la gestión que están llevando a cabo los organismos que dependen del Estado y de cómo han colaborado con las autoridades judiciales y de investigación, ya que "ahí es donde vamos a ser más escrupulosos".

No obstante, aseguró que CiU está "a la expectativa de lo que cuente la ministra de Fomento", a quién planteará cuestiones relativas al accidente sobre las que confía "no recibir lo mismo que ya ha contado o que se ha ido filtrando a los medios de comunicación, aunque entiende que hay una comisión que investiga el caso".

Carencias legislativas 

El coordinador federal de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, pedirá a la Comisión de Fomento que explique el funcionamiento de la Administración aérea en materia de seguridad y las medidas que se tomarán para fortalecer "las evidentes carencias legislativas en términos de seguridad, estructura y personal".

"Tendremos una visión crítica y constructiva"

"Tendremos una visión crítica y constructiva: no pretendemos sustituir ni redundar en lo que tenga que investigar la propia Comisión porque no somos ni jueces, ni técnicos", añadió Llamazares.

El portavoz de la Comisión de Fomento del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y diputado por Guipúzcoa, José Ramón Beloki, aprovechará su intervención para expresar el pésame a los familiares de las víctimas del accidente e interpelará a la ministra acerca del estado de la seguridad aérea en España. 

Ya son 135 las víctimas mortales identificadas

Ciento treinta y cinco víctimas mortales del accidente aéreo ocurrido hace nueve días en el aeropuerto de Barajas han sido ya identificadas, según han informado hoy a Efe fuentes del Ministerio del Interior.

Según estos datos quedan, por tanto, por identificar 19 de las 154 personas que perecieron en el siniestro del avión de Spanair.

Las últimas identificaciones han sido realizadas a partir de pruebas de ADN y por muestras dentales.

Los laboratorios de la Guardia Civil y el de la Policía Nacional continúan trabajando para identificar la totalidad de los cadáveres.