Castilla-La Mancha estudia criar linces
La Junta quiere introducir estos felinos en sus antiguos hábitats

Un lince criado en cautividad. PROGRAMA EX-SITU
El Gobierno de Castilla-La Mancha quiere criar ejemplares de lince ibérico en algunos parajes de la comunidad donde ya hubo presencia de este felino. Así lo indicó ayer el vicepresidente primero de la Junta, Fernando Lamata, en una rueda de prensa. Los animales se trasladarían desde Andalucía o desde la propia comunidad manchega. Recientemente, la Junta ha asegurado que existe una pequeña población de linces en la zona.
La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha explica que, según los estudios que ha realizado en los últimos años, en la región existe una quincena de estos felinos. En concreto, cree que esta población está compuesta por tres hembras reproductoras, dos machos, cuatro jóvenes (dos machos y dos hembras) y seis cachorros.
Desde 2002, la Consejería ha identificado 16 muestras de lince en zonas de los Montes de Toledo Centrales y Orientales y Sierra Morena Oriental y Occidental.
Castilla-La Mancha, a diferencia de otras comunidades como Castilla y León, Andalucía y Madrid, dispone de un Plan de Recuperación desde septiembre de 2003, que recoge objetivos como el mantenimiento de su hábitat y el aumento de la disponibilidad de alimento para el lince.