Enrique Vila-Matas
El escritor catalán recomienda y desaconseja lecturas para el verano

¿Qué libro recomienda?
El mar, de Jules Michelet
¿Qué libro desaconseja para este verano?
Las flores del mal, de Charles Baudelaire
¿Y este año qué va a leer?
Cielo nocturno, de Soledad Puértolas
Michelet es el autor de una excesiva (diecinueve tomos) Historia de Francia que se lee (a salto de mata) con mucho placer, gracias a su estilo enfático, narrativo y pomposo. No he leído ese libro sobre el que escribió Roland Barthes y que inspiró a Julio Verne, pero lo haré sin falta. Parece que Michelet en esta obra (que escribió tras El pájaro y El insecto) abandona también su rígida toga de historiador y vuelve a su cómoda ropa habitual de naturalista panteísta y poético, y mezcla libro de viajes con autobiografía. Michelet me interesa, pero también me interesa la lectura que Vila-Matas hace de Michelet: al fin y al cabo, escribir no es más que una forma (más atenta) de leer.
En cuanto a Las flores del mal, tiene toda la razón: es un libro para las primeras lluvias de otoño, el libro del arrepentimiento inútil; su asunto es lo irreversible. En verano todo puede suceder aún, pero llega el invierno y enfin la vérité froide se révéla o (en la notable recreación de Le Rêve d'un Curieux que hizo Gil de Biedma): "Envejecer, morir, es el único argumento de la obra".
Cielo nocturno parece que es la historia de una joven que, en los sesenta y setenta, pasa de los colegios de monjas a la universidad politizada, de la fe a la ideología, de las amigas a los novios. Tiene aspecto de crónica costumbrista y retrato psicológico. La leeré, gracias por la recomendación.