Archivo de Público
Miércoles, 27 de Agosto de 2008

Rodríguez Menéndez es la polémica

Abogado defensor en juicios sonados, permanece huido de la Justicia tras no presentarse el viernes en la prisión en la que estaba encarcelado 

PÚBLICO.ES / EFE ·27/08/2008 - 10:42h

EFE - Fotografía de archivo, tomada el 27 de abril de 2002, del abogado José Emilio Rodríguez Menéndez.

José Emilio Rodríguez Menéndez es la polémica. Y desde el pasado viernes 22 es, además, un prófugo de la Justicia tras no volver a la prisión coruñesa de Teixeiro de un permiso penitenciario de cuatro días.

Este abogado madrileño de 56 años atesora un currículum profesional plagado de intervenciones que lograron gran notoriedad en los medios de comunicación.

Así, entre otros, llevó la defensa de la secta CEIS; la de Nieves Soldevilla, más conocida por la dulce Neus, y sentenciada a 28 años de cárcel por la Audiencia Provincial de Huesca como inductora del asesinato de su marido.

También defendió a los policías Javier Fernández Alvarez y Adelardo Rafael Martínez, condenados por la desaparición de Santiago Corella, el Nani; a Juan José Rodriguez Díaz, el francés, procesado por la muerte del dirigente de Herri Batasuna Santiago Brouard; y a los perjudicados por el caso Narconon, sociedad filantrópica dependiente de la Iglesia de la Cienciología.

Otro de sus clientes fue Dionisio Rodríguez, El Dioni, el guardia de seguridad que se llevó de un furgón casi 2 millones de euros y que el 3 de mayo de 1991 fue condenado por un delito menor a 3 años y 4 meses de cárcel.

Además llevó la acción popular en los casos Roldán, Filesa y Fondos reservados.

También ejerció como abogado defensor de Ricardo Guerra, condenado en relación con la muerte en Madrid del seguidor de la Real Sociedad Aitor Zabaleta el 8 de diciembre de 1998.

El vídeo sexual de Pedro J.

En 1986 Rodríguez Menéndez fue suspendido en el ejercicio profesional durante dos años y nueve meses por el Colegio de Abogados de Vizcaya en relación con diversos expediente, aunque el Tribunal Supremo dejaría posteriormente sin efectos la sanción.

En 1996 adquirió junto con otros socios el diario Ya, en plena crisis financiera.

Desde entonces y hasta su cierre en abril de 1998 ejerció como su presidente-editor.

El 31 de julio de 2002 la Audiencia de Madrid condenó a Rodríguez Menéndez a dos años de cárcel y una multa de 3.420 euros por un delito contra la intimidad en relación con la grabación y publicación por el diario Ya en 1998 de fotogramas de un vídeo de carácter sexual en el que aparecía el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez.

Rodríguez Menéndez fue detenido por agentes de la Interpol en Buenos Aires
 

La sentencia fue confirmada por el Tribunal Supremo en diciembre de 2004. Por estos hechos y tras recibir una segunda sentencia condenatoria, la Audiencia de Madrid ordenó su ingreso en prisión el 26 de mayo de 2006, pero Rodríguez Menéndez no se presentó.

Un mes después fue detenido por agentes de la Interpol en Buenos Aires, pero al día siguiente fue puesto en libertad.

Tres días después el Consejo de Ministros solicitó su extradición. El 12 de mayo de 2006 José Emilio Rodríguez Menéndez fue detenido en la localidad salmantina de Fuentes de Oñoro tras huir del aeropuerto de Lisboa, donde había llegado procedente de Lisboa.

Según informó la Dirección General de la Policía, el abogado había escapado horas antes del aeropuerto de Lisboa donde unos policías portugueses le pidieron la documentación, que era falsa, momento en el que, con la excusa de ir al cuarto de baño, abandonó a la mujer que le acompañaba y un maletín con 45.000 euros.

Gravemente herido 

El 17 de junio de 1999 Rodríguez Menéndez fue gravemente herido al recibir un disparo cuando llegaba a su domicilio de Las Rozas (Madrid). En relación con este hecho fue condenada su esposa, Laura Fernández, a once años y seis meses de cárcel por planear con el autor de los disparos el asesinato de su marido.

Rodríguez Menéndez presidió el diario Hoy Madrid (1997) y el periódico El Debate (2000). También estuvo en 2000 al frente de la revista Digame, que fue secuestrada por publicar un reportaje sobre la prostitución en el que se conculcó el derecho a la intimidad de Almudena Gracia Manzano.

En 2002 Menéndez fue condenado por otro artículo publicado en Dígame que atentaba contra el honor del alcalde de Cazalla de la Sierra, Angel Rodríguez de la Borbolla.

El 15 de febrero de 2005 la Audiencia Provincial de Madrid le condenó a seis años de prisión por un delito continuado contra la Hacienda Pública, por el que además le impuso una multa de 24.753.698,52 euros y le condenó a indemnizar a Hacienda con 1.839.716,85 euros.

Emilio Rodríguez Menéndez ha sido candidato de dos grupos políticos creados por él mismo: la Agrupación Independiente de Las Rozas en 1995; y el Partido Socialista de la Justicia (2003), con el que encabezó la lista por la Línea de la Concepción.

Ha estado casado, al menos, en cuatro ocasiones. La primera, en 1976, con Pilar Marqueta, con la que tuvo dos hijos.