Archivo de Público
Miércoles, 27 de Agosto de 2008

Pujol augura una crisis con España si no hay financiación

La falta de acuerdo mostraría que «algo no va» en la relación Catalunya-Estado 

DAVID MIRÓ ·27/08/2008 - 08:25h

No se cansa de repetir que está retirado de la política y que sus opiniones son las de cualquier ciudadano. Pero él es el primero en saber que no es así. Jordi Pujol, fundador de CDC y president de la Generalitat durante 23 años, terció ayer en la agitada política catalana para augurar una "crisis" entre Catalunya y España si no hay un acuerdo sobre la nueva financiación autonómica.

En una entrevista a Catalunya Ràdio, Pujol dijo que ese fracaso tendría una vertiente positiva, "aunque no es lo que deseo", ya que serviría "de revulsivo, para decir que algo en la relación con España no va, que ha empeorado mucho los últimos años".

En ese escenario de "crisis fuerte", según el expresident, "sería importante que los catalanes, el PSC incluido,votasen en contra de los Presupuestos, eso serviría para ver que aquí pasa algo".

Elogio de Montilla

Estas declaraciones sorprenden, sobre todo porque desde CiU no se da crédito a las amenazas del PSC de no apoyar los Presupuestos. Pero Pujol se permitió el lujo ayer de contradecir a su partido y decir que "como posibilidad no se puede descartar".

"Tengo que decir que el president Montilla ha actuado hasta hoy con firmeza"

Y fue más allá al valorar el papel de José Montilla en la negociación: "Tengo que decir que el president Montilla ha actuado hasta hoy con firmeza, con una cierta ambigüedad, que yo también entiendo, pero en conjunto con una firmeza importante. Y el conseller Castells también". Es lógico suponer que esas palabras no cayeran demasiado bien en el círculo de Artur Mas.

Pujol dejó claro también que "en las actuales circunstancias de incumplimiento, de ahogo y de hostilidad", CiU no puede apoyar las cuentas de Solbes. El político nacionalista fue especialmente ácido con la llamada a la responsabilidad de CiU lanzada ayer por Ramón Jáuregui (PSOE). "¿Qué tenemos que hacer? ¿Que nos tomen el pelo otra vez y que nos digan que ya lo harán (la financiación) y que seamos responsables? Yo podría hacer una lista con las irresponsabilidades de PP y PSOE. ¡Que no nos vengan con esas ahora!", remachó. 

 

El Govern, no concernido por el pacto Saura-De la Vega

El Gobierno catalán ignoró ayer el acuerdo que cerraron el presidente de ICV y número tres del Ejecutivo, Joan Saura, y la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, según el cual los ecosocialistas retiraron la petición de comparecencia de Zapatero por incumplir el Estatut en el lpazo de la financiación a cambio de tener un pacto definitivo en tres meses.

El malestar que produjo el acuerdo se evidenció ayer en la primera reunión del Ejecutivo tras las vacaciones. Los consejeros de ERC, Josep Lluís Carod Rovira, Josep Huguet y Jordi Ausàs, recriminaron a Saura, en tono "cordial" pero "contundente", el acuerdo cerrado con De la Vega, informa Efe.

Poco después, en la comparecencia pública para dar explicaciones de los acuerdos de Gobierno, el conseller de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, remarcó que "es necesario diferenciar entre las decisiones del gobierno y las acciones de partido" que, como puntualizó, son "movimientos tácticos" que pueden ser "acertados o no".

Desde la posición común acordada entre el tripartito y CiU antes de las vacaciones, "el Govern no ha cerrado ningún acuerdo con nadie", explicitó Huguet.