Archivo de Público
Martes, 26 de Agosto de 2008

El avión de Spanair impactó en el suelo con la cola

Recorrió 1.200 metros antes de detenerse al lado de un arroyo. La comisíon espera tener un informe preliminar en un mes

PUBLICO.ES ·26/08/2008 - 17:36h

La comisión de investigación del accidente de Barajas en el que murieron 154 personas compareció este martes por la tarde ante la prensa para explicar la marcha de sus trabajos para esclarecer las causas de la tragedia aérea. 

El secretario de la comisión de investigación de accidentes de Aviación Civil, Francisco Javier Soto, explicó que en función de las huellas sobre el terreno se deduce que el avión impactó con la cola en el suelo y que esta se desprendió. "A partir de ahí el movimiento en el suelo se extendió durante 1.200 metros hasta que se paró en la zona de un arroyo. Ese recorrido no fue continuo, hubo tres saltos coincidiendo con tres desniveles del terreno". 

La comisión de investigación del accidente está en plena fase de recopilación de datos 

Lo que sí parece claro es que el avión llegó a despegar e impactó fuera de la pista: "No hay  marcas de neumático en la pista, ni de frenado, ni señales de impactos de otras partes del avión en la misma", afirmó Soto, quien precisó que las huellas empiezan en "la parte aledaña" de la pista.

Soto explicó con mucho detalle, excesivo a veces, las labores de la comisión. "Todos los restos del avión se van a recuperar, no sólo los relevantes, sino todos, a pesar de que el fuego los consumió en gran parte".

En un discurso trufado de tecnicismos y de cuestiones de metodología, Soto aseguró que todas las conclusiones de la comisión serán públicas y que en un mes esperan poder sacar a la luz un informe preliminar. "Ahora estamos en la fase de recopilar información", precisó Soto "y no podemos hacer interpretaciones".

Las cajas negras

Soto confirmó que se han rescatado "los registradores" (cajas negras del avión). Las dos cajas negras han sido trasladadas a Londres por la capacidad que tiene la comisión británica de siniestrabilidad aérea para la recuperación de datos en estas situaciones.

El viernes se recuperó la caja negra con las conversaciones de la cabina y, a lo largo del fin de semana, se descargó la información de la otra caja negra, la que registra los parámetros del vuelo.

Asimismo Soto explicó que ya se ha entrevistado a "testigos de interés, como personal de mantenimiento, bomberos y a un superviviente".