Archivo de Público
Martes, 26 de Agosto de 2008

EEUU considera "inaceptable" la independencia de Abjasia y Osetia del Sur

La petición del Parlamento ruso al presidente del país para que reconociera la independencia de las regiones separatistas ha añadido mayor tensión en las relaciones de EEUU y la UE con Rusia

AGENCIAS ·26/08/2008 - 09:36h

"Rusia sin violencia" se puede leer en esta pancarta durante una propuesta en Moscú.

Estados Unidos afirmó que "sería inaceptable" que Rusia reconociera la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, y reiteró que Moscú tiene que respetar la integridad territorial de Georgia.

"Para nosotros eso sería inaceptable", dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Robert Wood, en su encuentro diario con los periodistas. "Rusia tiene que respetar la integridad territorial y la soberanía de Georgia", recalcó.

Estados Unidos reaccionó así al llamamiento que hicieron las dos cámaras del Parlamento ruso, el Senado y la Duma, al presidente del país, Dmitri Medvédev, para que reconociera las independencias de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur.

Rusia "sabe muy bien" cuál es la posición del gobierno estadounidense 

Rusia "sabe muy bien" cuál es la posición del Gobierno estadounidense sobre el estatus de las dos regiones separatistas, explicó Wood, quien agregó que la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, ha hablado "al menos una vez" en los últimos diez días con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.

Tanto Rice como el presidente George W. Bush, y otros altos representantes de su Gobierno han reiterado desde hace meses, y con más intensidad en los últimos días a raíz del conflicto, que Moscú tiene que respetar la integridad territorial de Georgia, como queda establecido en resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, incluso en la más reciente de abril de 2008.

Rusia mantiene sus tropas 

La Casa Blanca, por su parte, afirmó que la independencia de Osetia del Sur y Abjasia no puede ser determinada por Rusia.

"El estatus de estas dos regiones en Georgia no puede ser decidido por un solo país; es un asunto para la comunidad internacional a través de los mecanismos de la ONU", señaló el portavoz de la Casa Blanca, Tony Fratto.

El asunto de "cómo avanzaremos en la cuestión de las dos regiones y cuáles son sus intereses y las de Georgia debe ser abordada en negociaciones pacíficas y debates entre las partes", incluida la ONU, dijo Fratto.

Por su parte, la Casa Blanca y el Pentágono reiteraron que Rusia está incumpliendo su compromiso de retirada de Georgia al mantener sus tropas en el país en ciudades como Gori, un punto clave de acceso a la región separatista de Osetia del Sur.

"Moscú aún no está cumpliendo con el acuerdo de cese del fuego" 

"Es justo decir que aún no están cumpliendo con los términos del acuerdo de cese del fuego", dijo el portavoz del Pentágono, Bryan Whitman.

"Todavía vemos un gran número de tropas rusas en la zona en disputa, mantienen los puestos de control y su actividad en (el puerto de) Poti, por lo que no hay duda de que Rusia continúa violando el acuerdo", dijo, por su parte, Fratto.

EEUU revisará sus relaciones  

El portavoz de la Casa Blanca también indicó que el Gobierno está revisando sus relaciones con Rusia, si bien su colega en el Departamento de Estado fue más claro cuando fue preguntado qué va a pasar con el acuerdo de cooperación nuclear entre EE.UU. y Rusia que Bush envió en mayo al Congreso para su aprobación.

Wood admitió que el Gobierno está analizando qué hacer con el acuerdo, aunque de momento no lo ha retirado, explicó. "Estamos evaluando una serie de pasos que podríamos dar" en respuesta a la ofensiva militar rusa en Georgia, explicó Wood.

Fratto, por su parte, dijo que el Gobierno tiene todavía pendiente el pacto de cooperación nuclear que pretende cerrar con India. "Estamos centrados ahora mismo en el otro acuerdo nuclear", dijo. 

Advertencias desde Georgia

Por su parte, Mijail Saakashvili, el presidente georgiano, advirtió que la posible independencia de las regiones separatistas tendría "resultados desastrosos, incluso para Rusia". "No creo" que haya alguien "lo bastante irresponsable en la comunidad internacional como para aceptarlo", afirmó Saakashvili en una entrevista del diario Libération.

"Creo que se trata de una falta grave, de un intento de cambiar las fronteras de Europa por medio de la fuerza", afirmó el presidente de Georgia. 

Para el líder georgiano, el papel de Rusia en el conflicto "se trata de una invasión clásica, que no tiene nada que ver con el derecho internacional. Intentan matar el derecho de las naciones".

Preguntado por qué intervino en Osetia del Sur, Saakashvili dijo que los enfrentamientos ya habían comenzado y la única opción era "repeler a los rusos o capitular y aceptar un régimen como en el Vichy", en alusión al régimen colaboracionista francés durante la ocupación nazi en la II Guerra Mundial.

El presidente georgiano precisó que pensaba que habría un ataque ruso en Abjasia y que siempre creyó que Osetia del Sur "era un territorio sin importancia para Rusia".

Por otra parte, Saakahvili agradeció al presidente francés y de turno de la Unión Europea (UE), Nicolas Sarkozy, que mediara el acuerdo de alto el fuego entre Rusia y Georgia el pasado 12 de agosto. "Era una operación de salvamento", indicó.

"Rusia ha intentado dar la impresión de que se ha apuntado una victoria contra la OTAN. A largo plazo no puede ganar ese juego. No es la Unión Soviética", argumentó Saakashvili, que abogó por sanciones contra los dirigentes rusos. 

La UE, mediadora

Para la Unión Europea la decisión del Parlamento ruso "es sólo una opinión", según una portavoz del jefe de la diplomacia de la UE, Javier Solana. "Esta decisión es sólo una opinión, no una resolución vinculante", señaló la portavoz, quien restó importancia así a la petición del Parlamento ruso y recalcó que "la UE apoya la integridad territorial de Georgia".

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea celebrarán el próximo 1 de septiembre una cumbre extraordinaria para tratar sobre la crisis de Georgia y "el futuro de las relaciones de la UE con Rusia", según anunció el domingo la Presidencia francesa comunitaria de turno.

El ministro francés de Exteriores, Bernard Kouchner, indicó hoy que la UE no prevé sanciones contra Moscú en esa cumbre, en la que se "pasará revista" a la retirada rusa de Georgia y se hablará del "futuro".

La Comisión Europea tiene previsto, de momento, mantener en septiembre una nueva reunión con Rusia, dentro de las negociaciones para un amplio acuerdo económico y de cooperación iniciadas a finales de julio.