Archivo de Público
Lunes, 25 de Agosto de 2008

Aviación Civil avala las inspecciones a Spanair

Dice que la "excelencia" del sistema de revisiones es "mejorable". Admite que falta personal pero asegura que se subsanará. La aerolínea pasó este año 100 exámenes "sin un mínimo error".

A. M. VÉLEZ ·25/08/2008 - 15:56h

EFE - El director general de Aviación Civil, Manuel Bautista, durante la rueda de prensa que ha ofrecido.

Spanair ha sido objeto de más de un centenar de inspecciones a lo largo de este año por parte de Aviación Civil sin que se detectasen "problemas de mínima importancia", según dijo ayer el director general del organismo que vela por la seguridad aérea, Manuel Bautista. El detalle de esas revisiones lo dará este viernes la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en su comparecencia ante la comisión de infraestructuras del Congreso.

"No se le han hecho más inspecciones que a otra compañía aérea española, y no se ha detectado en ningún caso algún tipo de problema que afecte a la seguridad", indicó el responsable de Aviación Civil, que negó que la crisis de Spanair, una compañía "muy seria", motivara "una especial dedicación de inspecciones". La empresa no había mostrado "síntomas inquietantes", declaró.

Bautista compareció ayer en rueda de prensa para lanzar un "mensaje de tranquilidad" sobre el sistema español de seguridad, que "es seguro, fiable y confiable" pese al "desgraciadísimo" siniestro de la pasada semana en Barajas, que causó 154 muertos. Antes de destacar la "excelencia y eficacia" de dicho sistema, admitió que, "como cualquier obra humana, es mejorable".

A continuación, desgranó el funcionamiento del mecanismo de controles, basado en lo que establece la UE: en un primer nivel, las inspecciones (como las dos que se hicieron al vuelo JK 5022; la segunda, tras un primer intento de despegue) son responsabilidad de las aerolíneas. En un segundo nivel, Aviación Civil audita el sistema de mantenimiento de las compañías y revisa cada aeronave anualmente para renovar los certificados de vuelo. Además, destacó Bautista, hay inspecciones aleatorias (por sorpresa) en rampa y durante la escala del aparato, para aportar "más información".

El directivo de Aviación Civil defendió la suficiencia de los recursos del organismo, con una plantilla de 417 personas, un 38% más que en 2003.
Del total, 105 son ingenieros aeronáuticos, 81 son ingenieros técnicos y 17 son pilotos (responsables de las inspecciones). Admitió la "carencia de pilotos", que atribuyó a que los de Aviación Civil cobran poco (unos 40.000 euros brutos anuales) en comparación con lo que pagan las aerolíneas.

Por eso, el organismo utiliza desde 2003, "de acuerdo con la legislación vigente, establecida por el Gobierno anterior", recursos humanos de Senasa (Servicio y Estudio para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica), empresa pública adscrita a Fomento. Son 208 personas, de las que 40 son pilotos, por lo que los máximos responsables de las inspecciones son "unos 60, y no dos, como se ha dicho".

Respecto al envío de técnicos de Aviación Civil al aeropuerto de Málaga tras el aterrizaje forzoso de un vuelo de Spanair el pasado domingo (una práctica inusual), dijo que se debió a la "cautela y sensibilidad especial por lo que acaba de suceder".

Bautista se mostró convencido de que en el accidente de Barajas se ha tenido que dar "un conjunto de fallos que están por determinar por parte de la comisión de investigación". No concretó más sobre las causas del siniestro.

Negociación del ERE

Por otro lado, la dirección de Spanair y los sindicatos acordaron ayer reanudar la semana que viene la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará al 30% de la plantilla, que quedó suspendida por la tragedia, informa Glòria Ayuso.