Maliki afirma que las tropas extranjeras saldrán de Irak a finales de 2011
Maliki pone como fecha finales de 2011, pero EEUU insiste en que es sólo un borrador y que el sistema político del país debe sufrir cambios sustanciales

AFP - Condoleezza Rice en su reunión con el primer ministro iraquí Nuri al-Maliki el pasado 21 de agosto.
EEUU e Irak llegaron este lunes a un acuerdo para terminar con la ocupación norteamericana en 2012, según aseguró el presidente iraquí, Nuri Al Maliki. La Casa Blanca no lo desmiente, pero pone condiciones a un acuerdo que calificó de “borrador”: para que salgan las tropas de Irak deben producirse muchos cambios en la organización política del país.
“Hemos llegado a un acuerdo entre las dos partes con una fecha fija, que es finales de 2011, para acabar con la presencia militar internacional en territorio iraquí”, dijo un Al Maliki pletórico en una reunión con los líderes tribales en la Zona Verde de Bagdad.
Ese acuerdo, según la parte iraquí, compromete a EEUU a dejar de patrullar las calles del país a mediados del próximo año y que, en 2012 todas las fuerzas internacionales estén fuera de Irak.
Sin embargo, EEUU se apresuró a aclarar que lo que se acordó con Maliki era tan sólo un planteamiento inicial. “Hay un borrador pactado para la salida de las tropas cuyo cumplimiento dependerá de que en Irak haya una serie de cambios en su sistema político”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Robert Wood, quien, por si había algún género de dudas, añadió: “Hasta que no lleguemos a un acuerdo, no hay acuerdo”. Wood evitó además hacer algún tipo de comentario sobre la fecha de salida.
Fuentes iraquíes reconocieron la existencia de ese borrador aunque aclararon que todavía debe ser refrendado por diversos líderes políticos en el Parlamento.
Reivindicación de Maliki
La administración Bush ha declinado por activa y por pasiva dar una fecha concreta para la retirada de las tropas, algo que exaspera a Maliki, ya que es primer ministro de un país en el que hay 146.000 soldados extranjeros.
No obstante, los últimos mensajes provenientes de la Casa Blanca daban a entender que el fin de la ocupación está cerca. Así lo dejó caer la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, la semana pasada en una visita a Bagdad. Y pese a que EEUU no quiera dar una fecha exacta, le urge llegar a un acuerdo con Maliki cuanto antes ya que el salvoconducto que le dio Naciones Unidas después de la invasión de 2003 expira a finales de este año.
“Vemos con optimismo que Irak y Estados Unidos puedan alcanzar un acuerdo flexible que permita que nuestros soldados puedan ir saliendo del país de la manera más segura posible y, al mismo tiempo, facilite que las fuerzas iraquíes tomen el control del país para asegurar su soberanía”, dijo Tony Fratto, portavoz de la Casa Blanca, desde Texas, donde el presidente George Bush pasa sus vacaciones de verano.
Flexibilidad
No obstante, Maliki volvió a insistir en que “no aceptaremos un pacto sin fechas concretas”, a la vez que hizo hincapié en la importancia de que una vez que la coalición internacional esté fuera del país, Irak conserve toda su soberanía.
A EEUU también le preocupa el hecho de que algunos de sus militares puedan ser juzgados por tribunales iraquíes y presiona para que estos mantengan su inmunidad, como ocurre ya con los soldados que el Ejército tiene repartidos en bases militares por todo el mundo. Maliki dejó claro que no aceptará este requerimiento porque “la santidad de la sangre iraquí debe ser respetada”.