Archivo de Público
Domingo, 24 de Agosto de 2008

Cientos de personas se movilizan contra un posible cementerio nuclear en Burgos

Los vecinos de esta comarca aseguran que sienten "temor y miedo" 

EFE ·24/08/2008 - 15:32h

Varios cientos de personas, cerca de un millar según los convocantes, participan hoy en la duodécima "Marcha Cicloturista" convocada por la "Coordinadora Odra-Pisuerga", para expresar su rechazo a una posible instalación de un cementerio nuclear en esta zona burgalesa.

Esta coordinadora se formó en 1995 a raíz de la publicación de un estudio sobre los posibles lugares para construir un cementerio nuclear, que incluía la localidad de Villasandino de esta comarca entre otras posibles veintidós ubicaciones en España.

Javier Lezcano, portavoz de la coordinadora, ha explicado, que aunque no hay noticias ciertas sobre el proyecto de cementerio nuclear para residuos de alta actividad en España, los vecinos de esta comarca siguen "con temor y miedo".

Cuatro posibles ubicaciones 

Ha explicado que, según informaciones de los ecologistas, en la actualidad existen cuatro posibles ubicaciones, tres de ellas en lugares próximos a las centrales de Ascó, Zorita y Valdellós: Pero ha añadido: "la cuarta posible ubicación no se conoce y tememos que pueda ser la nuestra".

La marcha cicloturista se desarrolla desde hace doce años como respuesta a los estudios que realizó la Empresa Nacional de Gestión de Residuos (ENRESA) en la comarca para localizar un lugar adecuado para guardar bajo tierra los residuos radiactivos de alta actividad.

En opinión de Lezcano, la construcción de un cementerio nuclear en esta zona de Burgos supondría la "ruina total" para la comarca, sobre todo en un momento en el que se trata de impulsar la actividad agraria y ganadera con criterios y bases ecológicas.

Lezcano se ha quejado del "secretismo y ocultismo" que rodea todo lo relacionado con los planes para construir un cementerio nuclear y ha lamentado la "política tibia" y "poco clara" que a su juicio desarrolla el Gobierno sobre la energía nuclear.

La marcha cicloturista partió de la localidad de Pedrosa del Príncipe y, tras recorrer un total de siete localidades, terminó en el mismo municipio una vez recorridos veintiocho kilómetros, donde se inició con una "paellada popular".