Archivo de Público
Miércoles, 7 de Noviembre de 2007

Conde-Pumpido subraya que España no se conforma con el juicio a El Egipcio en Italia por el daño que hizo

El fiscal general del Estado cuestiona la eficacia de la "a veces feroz crítica política o mediática"

EFE ·07/11/2007 - 12:30h

El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso. EFE

El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha confirmado que la Fiscalía recurrirá la absolución de Rabei Osman El Sayed, Mohamed El Egipcio, por los atentados del 11-M, porque España no debe conformarse con "el mero hecho" de que sea juzgado en Italia "dado el daño que ha hecho".

Conde-Pumpido ha razonado que para el Ministerio Público la resolución italiana no es firme "y por tanto no se cumplen los requisitos del tratado de Schengen para aplicar el principio de non bis in idem", por el que no se puede ser juzgado y condenado dos veces por un mismo delito.

La Fiscalía, que pedía para El Egipcio 38.962 años de cárcel como inductor de los atentados, cree que el tribunal de la Audiencia Nacional que juzgó el 11-M debía haberle condenado, al menos, por el delito de pertenencia a organización terrorista, ya que considera que la sentencia por la que se le ha condenado en Italia por este delito aún no es firme.

El fiscal general, que ha confiado en que el Tribunal Supremo les de la razón, ha explicado respecto a la posibilidad de que se recurriera lo dicho por la sentencia respecto a la autoría intelectual de los atentados que no se hará debido a la existencia del principio de in dubio pro reo.

Según este sistema, ha agregado Conde-Pumpido, si el tribunal de instancia no queda convencido del conjunto de las pruebas, "que nosotros estimamos que eran suficientes", no puede discutirse en casación.

Satisfecho con la sentencia 

"En cualquier caso, queremos expresar la satisfacción con la sentencia, con el conjunto de la sentencia, porque da una satisfacción a la sociedad y a las víctimas, pone de relieve que el tribunal ha trabajado de una manera competente, profesional, independiente y con todo rigor y queda claro el quién, el cómo y el por qué, que eran los tres interrogantes que teníamos que resolver".

Así, para el fiscal general ha quedado claro que fue "una célula islamista a través de unos explosivos obtenidos mediante la trama asturiana y para alterar la civilización occidental, que es contra lo que lucha el islamismo radical".

Por otro lado, el fiscal general del Estado ha advertido contra la "a veces feroz crítica política o mediática" que las actuaciones de la Fiscalía han suscitado el último año. A su juicio, "el botín político o electoral" que pueden generar estas críticas "puede ser sustancioso, pero el daño que a largo plazo sufren las instituciones es irreparable".