El PP acusa al Gobierno de hacer una política económica "improvisada y oportunista"
El presidente echa la culpa del alza de precios al encarecimiento del crudo y de las materias primas
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cree que el mal dato de inflación registrado en el mes de octubre "no tiene nada que ver" con la política económica del Gobierno, y se debe al encarecimiento del crudo y de las materias primas.
Frente a esta visión, Pío García Escudero acusó al Gobierno de actuar con "improvisación y oportunismo político", como se demostró, dijo, cuando el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, reconoció que le había sorprendido el dato de inflación de octubre.
Para el portavoz popular "las señales no podían ser más claras desde hace tiempo", y el Gobierno "tenía informes" que le advertían de la subida de la inflación, que supone "un torpedo en el bolsillo de los españoles", además de un "tsunami de la cesta de la compra".
Pérdida de poder adquisitivo
García Escudero aseguró que los españoles han perdido 500 euros anuales de salario medio real desde que gobierna el PSOE, y están "más endeudados que nunca". Reprochó al presidente que, "con la que está cayendo", el Gobierno defienda unos presupuestos "que no se los cree nadie, ni siquiera el señor Solbes", y que "suenan a liquidación por cierre".
El portavoz popular recurrió a la ironía al preguntarle a Zapatero si va a llamar al presidente francés, Nicolás Sarkozy, para que le ayude a resolver los problemas de la economía.
El presidente del Gobierno ha afirmado que, "dentro del margen de sus competencias", está "intentando actuar" para paliar la evolución negativa de los precios no sólo en la economía en general sino también en las economías familiares.
"La cruda realidad de la calle"
El jefe del Ejecutivo se enzarzó en un fuerte debate sobre política económica con el portavoz del PP en la Cámara Alta, Pío García Escudero, quien le reclamó que baje del "mundo feliz de las macrocifras" hasta la "cruda realidad de la calle" y aseguró los españoles "tienen menos dinero, están más endeudados y pagan más impuestos".
Zapatero, por su parte, recordó a García Escudero que, en toda la legislatura, el portavoz popular sólo ha hecho dos preguntas de carácter económico en la sesión de control en el Senado, debido a que el PP "no podía preguntar sobre economía porque la economía no ha funcionado muy bien" y porque "no tenían nada que decir".
El presidente del Gobierno recordó que la española es una economía abierta, y por tanto está "sujeta" a la variación de los precios internacionales de determinados productos, especialmente de materias primas, que en esta ocasión han tenido una evolución negativa que ha pesado en la inflación.
La culpa, del petróleo
En cualquier caso recordó que la subida del petróleo ha sido "persistente" en toda la legislatura, y consideró que la política de estabilidad de precios del BCE, junto con el ejercicio de responsabilidad de los agentes sociales y la política económica del Gobierno han tenido "un efecto favorable en el control de precios".
El jefe del Ejecutivo insistió en defender la política económica del Gobierno en esta legislatura, que ha dado "resultados muy positivos", entre los que citó el crecimiento, la creación de empleo y el descenso del paro, así el superávit de las cuentas públicas, la reducción de la deuda o el aumento de la aportación al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.