Archivo de Público
Martes, 19 de Agosto de 2008

Obama ya tiene elegido a su número dos

El virtual candidato demócrata a la Casa Blanca lo comunica este miércoles por email a las bases de su partido 

AGENCIAS ·19/08/2008 - 20:03h

La vicepresidencia de Estados Unidos, históricamente insignificante y redefinida como puesto influyente por el poder del vicepresidente Dick Cheney, acapara la atención del país, a la espera de que Barack Obama anuncie a su compañero de candidatura este miércoles.

El senador por Illinois y virtual candidato demócrata a la Casa Blanca ha terminado de deshojar la margarita. Sus recientes vacaciones en Hawaii parecen haberle dado el tiempo suficiente para decidir quién le acompañará como número dos.

El nombre del elegido se guarda bajo llave y está previsto que Obama lo desvele por correo electrónico a los militantes del partido.

Un cargo que toma importancia 

Los nombramientos han generado una enorme expectación, y es que la vicepresidencia ya no es "el cargo más insignificante ideado por el hombre" como la definió John Adams, quien estrenó el puesto con el primer presidente del país, George Washington (1789-1797).

John Nance Garner, "segundo" de a bordo entre 1933 y 1941 con Franklin D. Roosevelt, comparó la relevancia de la institución con la de una escupidera y Harry Truman, número dos también con Roosevelt y quien lo sustituyó a su muerte, aseguró que sus cometidos no iban más allá de "asistir a bodas y funerales".

La mayoría de los historiadores coinciden en que el puesto adquirió una mayor relevancia durante la presidencia de Jimmy Carter (1977-1981), quien fue el primero en dar a su segundo, Walter Mondale, una oficina en el Ala Oeste de la Casa Blanca.

"Desde Mondale la vicepresidencia ha sido una posición muy significativa", dijo a Efe Joel Goldstein, profesor de la Universidad de Saint Louis (Misuri) y autor de La vicepresidencia moderna: la transformación de una institución política.

La oficina en la residencia oficial dio a Mondale y a sus sucesores un preciado acceso directo al presidente.

El más poderoso 

Con Dick Cheney en la Casa Blanca, a quien a menudo se cita como el vicepresidente más poderoso en la historia de EEUU, la vicepresidencia ha ido un paso más allá y el "subalterno", conocido también como VP, se ha convertido en una verdadera pareja en el oficio de gobernar.

"El vicepresidente ha asumido un gran protagonismo y resulta improbable que esa situación vaya a cambiar", dijo Darrell West, director de estudios gubernamentales del Brookings Institution, un conocido centro de Washington.

West indicó que el presidente tiene demasiadas cosas entre manos y necesita "un asesor próximo en quien confiar", alguien que puede tener un gran peso en momentos críticos.

El experto recordó, en ese sentido, la "dramática" influencia de Cheney en la política exterior estadounidense. El actual vicepresidente fue uno de los principales defensores de la invasión de Irak en marzo del 2003.

Goldstein dice dudar de que el próximo vicepresidente vaya a ser tan poderoso como Cheney, pero apunta que "cualquier presidente con buen criterio utilizará a su número dos para asegurar el éxito de su mandato".

Sobre el papel, de todos modos, las atribuciones del "segundo" son limitadas.

Presidente en caso de muerte 

Según la Constitución estadounidense, el vicepresidente tiene sólo dos responsabilidades: es presidente del Senado, aunque sólo vota en caso de empate y, lo que es más importante, asume las funciones del presidente en caso de incapacidad o muerte.

Un total de nueve vicepresidentes, entre ellos Truman, Lyndon Johnson y Gerald Ford, asumieron las riendas de la Casa Blanca tras la muerte o dimisión del máximo mandatario.

Otros cinco utilizaron el puesto como trampolín para la presidencia, al competir por el cargo al finalizar el mandato del presidente de turno. En ese grupo se encuentra George H.W. Bush, padre del actual inquilino de la Casa Blanca y Richard Nixon quien, no obstante, no lo consiguió en su primer intento.

El nombre del próximo "afortunado" sigue siendo el secreto mejor guardado de la política estadounidense aunque los favoritos en el bando demócrata son los senadores Joe Biden (Delaware) y Evan Bayh (Indiana).

En el frente republicano las apuestas se centran en el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney, el gobernador de Minnesota Tim Pawlenty y el ex gobernador de Pensilvania, Tom Ridge.