El teléfono de la FAD recibe 1.130 llamadas en la Comunitat, tercera de España

EFE - En la imagen, un empaque de cocaína.
El Servicio de Información y Orientación Telefónica de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha recibido 1.130 llamadas en la Comunitat Valenciana entre enero y julio de este año, lo que la sitúa como la tercera de España con mayor número de consultas.
La mitad de las llamadas recibidas por ese servicio telefónico de la FAD son consultas relacionadas con el consumo de cocaína, según ha informado en un comunicado esta organización.
Entre enero y julio, el teléfono de ayuda de la FAD, el 900.16.15.15, atendió 7.315 llamadas que solicitaban información y orientación sobre el consumo de drogas y los problemas derivados.
Las comunidades autónomas con más llamadas fueron Madrid (1.539 llamadas), Andalucía (1.167) y la Comunitat Valenciana (1.130), respectivamente, y la que menos fue Cantabria (58).
Las consultas sobre la cocaína coparon el 48,9 por ciento de las llamadas, una cifra similar a la de años anteriores (el 46,3 por ciento en 2007 y el 50,9 por ciento en 2006).
Por detrás de la cocaína, la mayor parte de las consultas estaban relacionadas con el cannabis (17,7 por ciento), el alcohol (11,8 por ciento) y la heroína (5,3 por ciento).
Según la FAD, el 97,8 por ciento de las llamadas recibidas se referían al consumo o la sospecha de consumo de drogas, y el 2,2 por ciento restante se referían a otras conductas adictivas como la ludopatía (adicción que motivó el 1,7 por ciento de las llamadas).
Siete de cada diez llamadas pedían información sobre dispositivos asistenciales como centros ambulatorios, comunidades terapéuticas o unidades de desintoxicación, y tres de cada diez solicitaban recursos de orientación familiar.
Además, según la FAD, en el 83,4 por ciento de las llamadas se referían a un varón adicto, frente al 16,6 por ciento de las mujeres con problemas de drogodependencia.
La edad media de los adictos era de 29,9 años, aunque un 15 por ciento de los afectados tenía más de 41 años y el 18 por ciento menos de 20.