La Audiencia Nacional ordena localizar a De Juana Chaos para que sea interrogado
Por la carta leída en su nombre en el homenaje que se le rindió en San Sebastián tras su excarcelación y al que él no asistió
El juez Eloy Velasco ha ordenado hoy localizar al ex preso etarra José Ignacio de Juana Chaos en San Sebastián, donde tiene su domicilio, para que sea interrogado en un juzgado de la capital guipuzcoana acerca de la carta leída en su nombre en el homenaje que se le rindió en San Sebastián tras su excarcelación y al que él no asistió.
Según fuentes judiciales, el magistrado de la Audiencia Nacional ha adoptado esta decisión después de que el fiscal le pidiera ayer que le citara a declarar como imputado por un delito de enaltecimiento del terrorismo para poder preguntarle si fue él quien escribió esa carta en la que se ensalzaba a históricos dirigentes de ETA como Domingo Iturbe, Txomin.
Posible viaje al exterior
Por el momento, el juez ha pedido que se le localice y se le cite en el domicilio donde tiene establecida su residencia -aunque actualmente podría encontrarse fuera de España, probablemente en Irlanda- y que el juzgado de San Sebastián al que corresponda tramitar esta citación le tome declaración allí por exhorto.
Para facilitar el interrogatorio, Velasco ya ha enviado un cuestionario con las preguntas clave que considera deben hacerse al ex preso, fundamentalmente, si fue él quién escribió la carta.
Velasco al frente del Juzgado Central de Instrución número 6 de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, solicitó de oficio a la Policía, la Guardia Civil y la Ertzaintza dos días después del homenaje.
En esos informes sólo se ha podido determinar que el nombre de De Juana aparece al final de la carta leída en el homenaje y que fue publicada en el diario Gara, pero en ningún momento se asegura que fuera él el autor.
Además, como tampoco se ha podido identificar a la mujer que la leyó durante el homenaje, la Fiscalía cree que es a De Juana a quien hay que preguntar directamente si fue él quien escribió la carta.
Delito de enaltecimiento
El juzgado de Velasco abrió diligencias por el homenaje al ex preso ante la posibilidad de que éste hubiera cometido un delito de enaltecimiento del terrorismo a través de esa carta y si también incurrieron en ese delito los organizadores, los intervinientes y los asistentes al acto.
Sin embargo, por el momento, ninguno de los tres informes ha podido determinar la autoría de esa carta, ni identificar a la mujer que la leyó.
Sólo aparecen identificados unos cinco asistentes al homenaje, aunque sin especificar en qué modo participaron, y, en cuanto a la organización del acto, que fue convocado con carteles, el informe de la Guardia Civil lo atribuye a la ilegalizada Askatasuna.
El homenaje a De Juana tuvo lugar en el casco viejo de San Sebastián y los asistentes impidieron en todo momento el acceso y que se pudieran captar imágenes con ayuda de grandes pancartas.
En la carta que ahora se investiga se pueden encontrar frases en las que se recuerda a históricos etarras como "los que como mi amigo 'Kroma' faltan de su casa", en referencia al compañero del etarra en el "comando Madrid" Esteban Esteban Nieto, fallecido en septiembre de 1999.
Otra parte de la misiva que pudiera ser constitutiva de un delito de enaltecimiento del terrorismo es el final cuando dice: "sólo quiero recordar las palabras de un gran hombre y por suerte amigo de este pueblo '¡Aurrera Bolie!'", expresión con la que el ex dirigente etarra, también fallecido, Domingo Iturbe, Txomin, concluía sus discursos.
El texto de la misiva
"Kaixo Euskal Herri maitea, kaixo Donostia eta bereziki Alde Zaharra!"
Antes de nada, quiero dar las gracias a todos los que os habéis reunido en este txoko de mi querida Donostia. Como ya habréis visto, en estos momentos no puedo estar con vosotros físicamente, pero mi corazón está ahí, junto a vosotros. Como durante todos estos años ha estado en Euskal Herria, eta horrenbeste maite dudan nere etxean. Y después de decir esto, mi primer pensamiento es para los compañeros y compañeras que siguen presos. Y para los que, como el amigo Kroma, faltan en sus casas.
Besarkadarik beroena. Está siendo una época dura, si es que alguna vez ha sido fácil en este pueblo; detenciones, torturas, ilegalizaciones, medidas de excepción contra los prisioneros políticos vascos, tribunales de guerra, presión policial, acoso mediático, dispersión... todo esto para meter miedo, amedrentarnos, machacarnos. No es fácil. Pero nunca podrán encarcelar, ilegalizar, torturar nuestras ideas, sentimientos. Los estados español y francés, junto a la colaboración de partidos que se consideran abertzales o vascos, están poniendo todo su esfuerzo para acabar con el independentismo vasco. Pero están equivocados. No entienden que no nos sentimos, no somos españoles ni franceses. Ni antes, ni ahora. Y que con llenar cárceles de ciudadanos vascos no van a conseguir quitarnos este sentimiento. Tenemos que enseñar a todo el mundo qué ocurre en Euskal Herria: el estado de excepción en el que vivimos, el que todo vale contra algunos, mover conciencias, dejar de mirarnos al ombligo. Hay mucho por hacer. Euskal Herriak askatasuna behar baitu.
Mila esker a todos los que lucháis día a día por los derechos de los represaliados políticos vascos. Gracias al movimiento pro-amnistía, un claro ejemplo de la generosidad, humildad de su gente que, por encima de todo tipo de miedo, presión, acoso, lucha contra la represión que sufre este pueblo, denuncia la tortura, apoya a los familiares. Por eso lo quieren criminalizar. Porque son conscientes de la gran labor que han hecho, hacen y harán. Pero, como bien dijeron ellos, "nos condenarán, pero no nos juzgarán". Para ellos, para todos los hombres y mujeres que en estos 31 años han trabajado en él, y especialmente a los 27 imputados, mi admiración y abrazo solidario. Gora amnistiaren aldeko mugimendua!
Mi último mensaje, para los familiares de los represaliados políticos vascos. Sin vosotros esta lucha sería muchísimo más difícil de resistir. Vuestro amor, que traspasa muros, dispersión, aislamiento, sanciones, doctrinas, palizas... es nuestra fuerza. No dejéis de estar ahí. Os necesitamos. Y sois un verdadero ejemplo de humildad, amor, compromiso y lucha. Es duro, soy consciente, pero sois nuestro motor, un verdadero orgullo para nosotros.
Para ir terminando, espero que entendáis que ahora tengo que recuperarme de esta última gose greba. Tomármelo con tranquilidad junto a mi familia. Ir aterrizando, poco a poco, de este circo jurídico-político-mediático que han montado en torno a mí y mi familia. Pero enseguida estaré ahí, junto a vosotros. Mi compañera quiere dar las gracias a todas las personas que en los últimos años, a pesar de las dificultades, la han apoyado incondicionalmente. Han estado y siguen estando junto a ella, junto a nosotros, al fin y al cabo. Esos amigos y amigas ya saben quienes son, y de parte de los dos muxurik goxoena eta besarkadarik beroena. Mila esker bihotz-bihotzez. Maite zaituztegu! Si antes ya tenía una pequeña atadura emocional con Arrasate, ahora más. Solo quiero recordar las palabras de un gran hombre y, por suerte, amigo de este pueblo:
Aurrera bolie!
Besterik gabe, berehala bertan, hor izango nauzuelako, ez adiorik, gero arte baizik! Gora gu eta gutarrak! Gora euskal errepresaliatu politikoak! Gora Euskadi askatuta!
Iñaki de Juana Chaos 2008ko abuztuaren 2an, Euskal Herrian