Archivo de Público
Martes, 19 de Agosto de 2008

Los talibanes matan a diez soldados franceses en Kabul

El ataque crea dudas en París sobre la conveniencia de enviar más tropas.

Muertos en Turquía, Argelia, Irak y Pakistán

Al servicio de una estrategia fracasada, por Íñigo Sáenz de Ugarte

ANDRÉS PÉREZ ·19/08/2008 - 11:37h

Los talibanes sembraron el luto este martes en las filas del Ejército francés, al cobrarse las vidas de diez soldados y dejar heridos a 21. No fue un atentado con coche bomba ni obra de un kamikaze, sino una operación militar de gran envergadura perfectamente planificada a las puertas de Kabul.

París, que apenas está finalizando el despliegue de sus tropas suplementarias en Afganistán, encajó mal el peor golpe sufrido por su Ejército en el último cuarto de siglo.

El ataque fue perpetrado por unos cien milicianos islamistas ocultos en los peñascos de un puerto de montaña de la región de Sorubi, a 50 kilómetros al este de Kabul. Equipados con morteros, esperaban el paso de un convoy de reconocimiento compuesto por soldados afganos, estadounidenses y paracaidistas de infantería franceses.

La "emboscada de gran magnitud", según el ministro de Defensa galo, Hervé Morin, dio los resultados esperados por los insurgentes. En un entorno calificado de "muy hostil", los soldados franceses intentaron repeler la agresión.

Sin posibilidad de escape frente a la lluvia de fuego de mortero que llegaba desde las colinas, situadas a más de 2.000 metros de altitud, esperaron un apoyo aéreo de las tropas aliadas. La ayuda tardó algo en llegar, según filtraciones de fuentes militares francesas.

Los combates duraron cinco horas y fueron "duros e intensos", en palabras del ministro de Defensa francés. Finalmente, todos los hombres que formaban parte del convoy atacado pudieron ser evacuados hacia las cinco de la madrugada.

El balance es durísimo: diez soldados franceses fallecidos y 21 heridos graves. Una sección de combate entera del Ejército francés "neutralizada". Con estas bajas son ya 23 los militares galos muertos en este conflicto desde 2002. Los talibanes, por su parte, perdieron a treinta guerrilleros, según fuentes occidentales.

Viaje de Sarkozy

El presidente Nicolas Sarkozy, muy criticado por su decisión de abril pasado de enviar a 700 hombres suplementarios a Afganistán, viajó anoche a Kabul al mismo tiempo que lo hacía un avión-hospital militar que repatriará a los heridos. En un comunicado, el presidente galo reconoció que "Francia ha sido duramente golpeada" pero reafirmó su determinación "a proseguir la lucha contra el terrorismo, por la democracia y por la libertad". El presidente señaló que sigue en pie el compromiso adquirido en abril con EEUU y la OTAN en Bucarest sobre el reforzamiento de tropas.

Esta decisión, criticada por dos de cada tres ciudadanos franceses, ha llenado de dudas a importantes círculos de oficiales militares galos. El Partido Socialista y el Partido Comunista, que expresaron su "pésame a las familias", exigieron más claridad sobre "los objetivos y modalidades" del despliegue en Afganistán.

El secretario de los socialistas franceses, François Hollande, pidió explicaciones sobre "los riesgos de escalada". Francia acaba de asumir el mando de la Fuerza Internacional de Asistencia a Afganistán (ISAF) en Kabul por un año.

Los talibanes son más precisos, cruentos y mejores estrategas

A mediados de julio, los talibanes mataron a nueve soldados estadounidenses en una operación que hizo perder a las fuerzas occidentales la base avanzada de Kunar, situada en el distrito del este situado en la carretera entre Kabul y Peshawar. La operación se sitúa en el mismo eje, pero a sólo 50 km de Kabul. Fuentes occidentales estiman que el éxito talibán en ambas operaciones tiene detrás una importante labor de inteligencia.Comenzaba agosto cuando cinco soldados de la OTAN, cuatro civiles y cinco policías afganos murieron en dos atentados al este del país, cerca de las zonas tribales de Pakistán, consideradas bastiones de los talibanes y de Al Qaeda y probable nucleo donde se ubican los "cuarteles generales" de estos grupos. indiscriminadosataques contra civiles.

El 11 del mismo mes , un atentado suicida en Kabul mató a un soldado de la OTAN y a cuatro civiles afganos.Presencia de la otanmás de 70.000 militares.

Las fuerzas occidentales (OTAN, en el marco de la ISAF, y las norteamericanas) tienen unos 70.000 hombres. Durante la primera guerra de Afganistán, los soviéticos llegaron a tener el doble de efectivos en suelo afgano.