Galicia, 7ª comunidad donde se han registrado más muertes por violencia machista

EFE - El alcalde de Vigo, Abel Caballero (c), acompañado de miembros de todos los partidos políticos ante las puertas del ayuntamiento de Vigo, hoy durante una concentración silenciosa de repulsa tras el asesinato de una mujer brasileña a manos de su pareja en una céntrica calle de la ciudad.
Galicia, con 5 mujeres asesinadas en lo que va de año, se coloca como la séptima autonomía del conjunto del Estado en la que más asesinatos por violencia machista se han cometido -un 8% del total-, según un informe difundido hoy por el Observatorio Sociológico 'Alar Galicia'.
Desde el 1 de enero de este año en toda España se han registrado 65 asesinatos de mujeres por violencia machista, siendo las comunidades con mayores índices Andalucía, Cataluña y Madrid, con diez casos cada una.
Los datos del informe del Observatorio revelan que el 68% de las víctimas fueron asesinadas por violencia de género, que el 61% de estos crímenes se produjeron en sus domicilios y que más de la mitad de las mujeres (el 55%) son de nacionalidad española, mientras que un 22% son de nacionalidad latinoamericana.
En cuanto a la vinculación de los agresores con las víctimas, destaca que el 30% de las agresiones las cometió el marido; el 9% la pareja y el 6 por ciento por el ex marido.
Por edades, el 20% de los agresores tienen entre 23 y 30 años, un 17% entre 31 y 40 años, y un 16% entre 41 y 50 años.