Diez millones de ordenadores 'zombies' escupen 'spam' a diario
España tiene el 2,9% de esas máquinas
Durante el segundo trimestre de 2008 se detectaron una media de diez millones de ordenadores zombies (máquinas infectadas por bots, código malicioso que permite a los ciberdelincuentes controlar los ordenadores ajenos de forma remota) que enviaron diariamente spam, de los que España tiene el 2,9%.
Estos son algunos de los datos del informe trimestral realizado por Commtouch y PandaLabs. Turquía es el país con el mayor porcentaje de ordenadores zombies, un 11% del total.
Tras Turquía se sitúan Brasil (8,4%) y Rusia (7,4%).
Estados Unidos, que en el primer trimestre contaban con un 5% del total de zombies, ha caído hasta la novena plaza, representando sólo el 4,3% del total.
"Este gran número de zombies continúa siendo el principal causante de la avalancha de spam vivida por usuarios y empresas", según el análisis difundido.
74% de 'spam'
Entre abril y junio el 74% del correo recibido en los buzones de correo era spam.
"Esto no supone sólo una molestia para los usuarios, que tienen que eliminar todo estos correos, sino que, en el caso de las empresas, puede suponer además una importante pérdida de productividad y consumo de recursos, es decir, pérdida de dinero", según señala Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.
"Nucleus Research, una consultora independiente, cifró en 712 dólares, el coste por cada empleado que tras recibir un correo electrónico lo eliminaba inmediatamente, sin ni siquiera abrirlo", según Corrons.
Además durante el segundo trimestre de 2008 no se han observado tendencias revolucionarias respecto a los meses anteriores, debido, fundamentalmente, a que los métodos existentes aún permiten a los ciberdelincuentes llenar de spam los buzones de correo electrónico y distribuir malware.
Los impuestos fueron otro de los temas más aprovechados por los spammers, según el análisis.
En abril, coincidiendo con la época de pago de impuestos en Estados Unidos y en otros países, los ciberdelincuentes lanzaron correos basura con asuntos como: "Obtenga una rápida devolución de impuestos gratis" u "Obtenga un rápido alivio de su deuda tributaria con el IRS" (el servicio tributario de EEUU).
"En la mayoría de los casos, el objetivo de estos ataques era obtener datos confidenciales de los usuarios, como su número de cuenta bancaria o su dirección física", según concluye el estudio.