Emocionante y última semifinal en los concursos de La Unión

EFE - El joven cantaor sevillano Manuel Cuevas, ganador de la "Lámpara minera" en 2002, durante su actuación en la gala del 13 de agosto en el festival internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia).
Con una tercera y última semifinal muy emocionante y reñida, concluían anoche las definitivas fases clasificatorias del Cante de Las Minas, en La Unión (Murcia), de la que saldrá la lista definitiva de los concursantes que podrán optar hoy a los máximos premios que tantas puertas artísticas abren.
La final se prevé muy competitiva, y aunque los aficionados ya comenzaban a hacer su quinielas con sus hipotéticos ganadores, será el jurado el que emita el veredicto.
El jurado está compuesto por la bailaora Merche Esmeralda, como presidenta; Antonio Gómez Pérez, como secretario; y Francisco Hidalgo Gómez, Francisco José Paredes Rubio, José Manuel Gamboa y Manuel Bohórquez Casado, como vocales.
El orden de participación de los concursantes fue el siguiente: Irene Bazzini "La Sentía", de Italia, que bailó por tarantos; Victor Palacios Pedregosa de Barcelona, que cantó minera y malagueña; Isidoro Pérez Fernández, que interpretó a la guitarra Taranta y farruca.
Seguidamente, Rosa Mª Morales "Rosa de la María" de Córdoba, que cantó granaína y media y tangos, hasta que le correspondió hacer su segundo baile a "La Sentía", que lo hizo por alegrías.
Continúo la tercera y última final con Pedro Bermejo "Pedro Peralta" de Cáceres, que cantó minera, cartagenera, murciana y levantica; Lola Pérez González que hizo su primer baile obligatorio por tarantos; Sergio Gómez "El Colorao" de Granada que cantó por tarantas, soleá y farruca; Lola Pérez González que, para su segundo baile, eligió la seguiriya; y Rafael Muñoz "Niño de Cerval" de Granada que cantó: taranta, malagueña y soleá.
En la recta final, tensa y emocionante, le tocó el turno a Alfonso Losa de Madrid, que su primer baile lo hizo por tarantos; José Andrés Cortés Fernández de Barcelona que tocó por tarantas y fandangos abandolaos; Jesús Corbacho Vázquez de Huelva que cantó por cartageneras y malagueñas; para concluir la velada con la participación de nuevo de Alfonso Losa que bailó soleá.
La extensa programación cultural concluía con la presentación del libro: "Homenaje al académico Asensio Saez", editado por la Real Academia Alfonso X El Sabio de Murcia, con la colaboración de la Consejería de Cultura, Juventud y Deportes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
En la presentación intervinieron, entre otros, Francisco Calvo García-Tornell, director de la Real Academia Alfonso X El Sabio; Manuel Muñoz Zielinski, fotógrafo y escritor; Esteban Bernal Aguirre, pintor y profesor de Educación Secundaria; y Francisco Ródenas, cronista oficial de La Unión.
Al terminar la semifinal de los concursos de cante, guitarra y baile flamenco, tuvo lugar la "Madrúga Flamenca" con "Maravillas y su grupo".