EEUU tensa su relación con Rusia
Condoleezza Rice avisa en París de que espera que Moscú se retire y la Casa Blanca explica a Moscú las "consecuencias adversas" que puede tener su permanencia en Georgia. La palabra guerra fría sale a la palestra
La Policía georgiana entra en Gori | Georgia sigue acusando a Moscú | "¿Decís que Gori está destruida? ¡La ciudad sigue allí!"
Las cosas parecen tranquilizarse en Georgia pero la expresión "guerra fría" sale a la palestra. De momento lo que hay es guerra dialéctica de Washington contra Moscú. O al menos avisos en forma de frase. Este viernes, el secretario de Defensa, Robert Gates, expresó desde la casa Blanca que EEUU se está repensando su relación con el Kremlin: "La incursión militar de Rusia en Georgia pone en duda el diálogo" con EEUU. Así, advertía de las "consecuencias adversas" que provocará a largo plazo en la relación entre Washington y Moscú.
Gates dijo que Estados Unidos no tiene "ni deseos ni intenciones" de que se reanude una confrontación con Moscú como la que marcó la llamada "guerra fría", en la cual EEUU y la URSS se disputaron áreas de influencia en diferentes regiones del mundo. "Durante 45 años hemos hecho grandes esfuerzos para evitar una confrontación militar con Rusia", añadió el jefe del Pentágono. En 1963, la URSS y EEUU estuvieron próximos a una confrontación por la instalación en Cuba de misiles nucleares soviéticos. "No veo que haya razones para cambiar ahora ese enfoque", dijo Gates. Sin embargo, añadió, "tiene que haber consecuencias de las acciones emprendidas por Rusia contra una nación soberana".
El primer ministro ruso, Vladimir Putin, continuó Gates, "tiene interés en reafirmar el estatus de Rusia como gran potencia, su tradicional esfera de influencias, y en corregir lo que ellos (los rusos) ven como concesiones que se les impusieron después del colapso de la Unión Soviética en la década de 1990". "Desafortunadamente, ha elegido hacerlo de manera negativa", añadió, y dijo que "todas las naciones mirarán a Rusia ahora de manera diferente por la acción punitiva que lanzó".
Al parecer, cumplen
Sin embargo, el subjefe del Estado Mayor Conjunto, el general James Cartwright, que acompañó a Gates en rueda de prensa, dijo que "en términos generales" Rusia parece que está hoy cumpliendo con los términos de un acuerdo de alto el fuego en Georgia. Por su parte, George W. Bush, en conversaciones con el presidente lituano, Valdas Adamkus, y el ucraniano, Viktor Yushchenko, reafirmó la "solidaridad" estadounidense con Georgia en su conflicto con Rusia, señaló la portavoz de la Casa Blanca Dana Perino.
Mientras, Condoleezza Rice y Nicolas Sarkozy se reunieron este jueves en el Elíseo para tratar en conjunto la situación de Georgia después de la tensa situación que ha vivido la zona en la última semana. En París, la secretaria de Estado norteamericana y el máximo mandatario galo concluyen que la situación es mucho mejor. Pero reconocen que todo se arreglará si ambos bandos respetan lo pactado en el documento que el propio Sarkozy llevó en mano a los presidentes Medvedev y Saakashvili.
Rice dijo en una rueda de prensa que "es hora de poner fin a la crisis" y subrayó el compromiso del presidente ruso en retirar a sus tropas de Georgia. Esta mañana parecía que poco a poco, las tropas de Tiflis recuperaban el control de Gori, aunque el gobierno georgiano acusaba a Moscú de seguir destruyendo sus bases militares. Por eso Rice avisó: "speramos que cumpla su palabra". Según el embajador de Francia en Georgia,dicha retirada definitiva pactó para este viernes.
La mano derecha del presidente Bush acudirá el viernes a Tiflis con "varios documentos" que podrían "consolidar el alto el fuego" y provocar "la retirada de las tropas rusas", añadió por su parte en rueda de prensa Sarkozy, quien . "Si mañana el presidente (Mijail) Saakashvili firma esos documentos, entonces podrá arrancar la retirada de las tropas rusas", añadió el presidente francés. "Sobre el terreno, las cosas van mejor", aseguró Sarkozy.
Más información
El oso ruso se ha salido con la suya, por Thilo Schäfer
Yo, como ustedes, soy rusófobo, por Isaac Rosa
Contra Rusia vivíamos mejor, por Jesús Ortiz
Un trofeo más preciado que el petróleo: el poder, por Pere Vilanova
Medallas de hipocresía, por David Karvala
'Osetia del Sur, sin asideros', por Carlos Taibo