La archidiócesis de Chicago compensará a las víctimas de abusos sexuales
El arzobispado de Chicago ha acordado un pago de casi 13 millones de dólares. Sólo en 2007, la Iglesia Católica de EEUU ha tenido que pagar 615 millones

AP - La rueda de prensa donde la archidiócesis de Chicago leyó su comunicado.
El arzobispado de Chicago ha acordado el pago de 12,675 millones de dólares a 16 estadounidenses víctimas de curas pedófilos, al término de un largo proceso de mediación, anunció la entidad religiosa en un comunicado.
El acuerdo se suma a las numerosas negociaciones de ese tipo que desde hace seis años tienen lugar en Estados Unidos, donde sólo en 2007 la Iglesia Católica debió pagar 615 millones de dólares, incluidos 526 millones para poner fin a demandas judiciales, 23 millones de ayuda a las víctimas y a los curas incriminados y 60 millones en gastos de abogados.
En Chicago, la Iglesia alcanzó acuerdos con 14 víctimas de abusos cometidos por diez sacerdotes entre 1962 y 1994, precisó el comunicado. Además, aceptó indemnizar a otras dos personas, víctimas del padre Daniel J. McCormack, actualmente en prisión y que en 2007 se declaró culpable de abusar sexualmente de cinco niños, agregó el arzobispado.
"Mi esperanza es que este acuerdo ayude a las víctimas y a sus familias a sanar y a seguir adelante", declaró el presidente de la Conferencia Episcopal estadounidense, el cardenal Francis George.
"Una vez más presento mis disculpas a las víctimas y a sus familias, y a toda la comunidad católica. Debemos seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para poder garantizar la seguridad de los niños a nuestro cuidado", añadió.
Un largo proceso
Durante el vasto proceso de mediación finalizado el martes, el prelado debió dar una larga declaración previo a otros documentos sensibles que serán divulgados en los próximos días.
"Este proceso de mediación corresponde a las mejores prácticas y puede servir de modelo a futuras mediaciones", consideró de su lado uno de los mediadores, el magistrado Thomas Gibbons.
La Iglesia Católica estadounidense, que cuenta con 69 millones de fieles, ha visto socavadas sus finanzas por el escándalo de los curas pedófilos, desatado en 2002 en Boston (Massachusetts, noreste), con millonarios desembolsos para indemnizaciones de víctimas.
Según la organización "Bishop accountability" ("Responsabilidad Episcopal"), que se ocupa de registrar esos casos en Estados Unidos, más de 4.000 curas de un total de 42.000 en todo el país, han sido denunciados por abusos sexuales cometidos sobre decenas de niños.
Multitud de casos de pedofilia
Therese Albrecht, de 48 años, quien dijo haber sido violada por el cura Joseph Bennet, desde los 8 a los 11 años de edad, dijo que "este no es un día de alegría" para ella.
La mujer dijo que solo denunció los abusos hasta cuando fue adulta porque temía que la archidiócesis no le creería y que durante ese tiempo tuvo que someterse a terapia para combatir una tendencia al suicidio.
Bennet fue expulsado de la Iglesia Católica en 2006, dos años después de conocerse la denuncia de Albrecht.
"Agradezco haber sobrevivido a todo esto. No creí que podría hacerlo", manifestó.
Los primeros escándalos por abusos sexuales cometidos por curas católicos estallaron en Boston a comienzos de la pasada década y desde entonces la Iglesia Católica de EE.UU. ha tenido que pagar alrededor de 2.000 millones de dólares en demandas presenadas por las víctimas.