Archivo de Público
Martes, 6 de Noviembre de 2007

El trabajo sí que perjudica seriamente la salud

El 23% de los empleados se cree afectado y los transportistas y artesanos son los más expuestos

PÚBLICO.ES ·06/11/2007 - 19:13h

Trabajar es perjudicial para la salud del 22,5% de los españoles con empleo. O al menos así lo han manifestado, recordando el conocido mensaje sobre el tabaco, al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, que presentó ayer la VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo.

Los colectivos que se sienten más perjudicados por las tareas que desempeñan son los camioneros, repartidores, taxistas y conductores y transportistas, en general. Un 33% de ellos considera que tiene problemas de salud por su ocupación profesional. Les siguen los artesanos (un 29% de los encuestados) y, al mismo nivel, los empleados en actividades de defensa y seguridad, según la encuesta que el martes presentó el secretario general de Empleo, Antonio González.

Los médicos, los enfermeros, los veterinarios y los trabajadores sociales (en torno a un 28%) también creen que sus condiciones laborales inciden negativamente en sus condiciones físicas. A poca distancia les siguen los mecánicos (un 27,6%).

Curiosamente, los informáticos y técnicos de ciencias tienen la misma percepción del impacto de sus condiciones laborales que los obreros y montadores. La encuesta ha sido elaborada con las respuestas de 11.054 asalariados y autónomos, el 42% de ellos, mujeres.

En el otro extremo, los vendedores, los administrativos, los directivos de empresas o de la Administración y los profesores sienten que su trabajo es menos pernicioso para la salud, en relación con otras profesiones.

Riesgo de accidente

Sobre las condiciones de seguridad, el 71% de los trabajadores cree que está expuesto a algún riesgo de accidente, en especial, los empleados de la construcción y, por ocupación, los conductores y los trabajadores de la minería, además de los mecánicos y soldadores.

Sólo el 55% de los encuestados señaló que hay un delegado de prevención de riesgos laborales en su centro de trabajo. En empresas de gran tamaño, el porcentaje llega al 85%.

Las dolencias asociadas al trabajo más comunes están encabezadas por el dolor de espalda, que sufre un 13% de los empleados encuestados. Funcionarios y profesores, además de aquellos empleados en defensa o seguridad, resultan los más afectados por estos problemas.

Mientras, el dolor de cuello y de nuca afecta a un 6,3% de los trabajadores, sobre todo a las mujeres y al persona sanitario. Casi a la par, figura el estrés, que indice negativamente en todas las profesiones. Las dolencias más raras son las enfermedades de riñón y de hígado.