Europa quiere que los datos de los viajeros aéreos queden guardados durante 13 años
El nombre, la dirección de correo, el itinerario... los datos personales de los viajeros quedarían a disposición de las autoridades. El objetivo: la lucha contra el terrorismo.

Franco Frattini, vicepresidente del Ejecutivo europeo. /EFE
La Comisión Europea ha propuesto crear un registro comunitario de datos de los pasajeros aéreos que entren y salgan de la UE similar al que ya existe en Estados Unidos desde los atentados del 11-S. De acuerdo con estos planes, las compañías aéreas estarían obligadas a entregar un total de 19 datos que se conservarán hasta un máximo de 13 años para realizar análisis de riesgos y poder identificar a sospechosos de atentados terroristas.
Esta iniciativa forma parte de un paquete antiterrorista que presentó el vicepresidente del Ejecutivo comunitario, Franco Frattini, y que incluye además una reforma legislativa para castigar penalmente el uso de Internet para fines terroristas y un plan de acción para mejorar el control sobre los explosivos.
"Sabemos que los sospechosos viajan antes y después de los atentados"
"Sabemos, gracias a las investigaciones sobre ataques terroristas, que los sospechosos e implicados en grupos terroristas viajan antes y después de los atentados. Sabemos también que el control de los viajes es uno de los puntos débiles de nuestra estrategia antiterrorista europea", señaló Frattini.
En este sentido, recordó que algunos de los autores de los atentados de Londres de julio de 2005 "habían estado viajando a Pakistán" y que en otros casos los terroristas "volaban frecuentemente a algunas regiones africanas.Entre los datos que tendrán que entregar las compañías aéreas se encuentran el nombre, número de teléfono y dirección de correo electrónico, número de tarjeta de crédito o itinerario del pasajero.
El vicepresidente de la Comisión enfatizó en que en ningún caso se guardarán "datos sensibles como la religión, la raza o las preferencias alimentarias". A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, el registro europeo incluirá datos sobre menores no acompañados "para luchar contra el tráfico internacional y el abuso de niños".
"La amenaza más seria a nuestras democracias"
Frattini aseguró que "el terrorismo sigue siendo la amenaza más seria a nuestras democracias" y explicó que, según los datos de Europol, en 2006 un total de 11 Estados miembros fueron objetivo de ataques, se detectaron 80 tramas y se investigaron 380 células terroristas, casi todas de carácter islamista. "La gran mayoría de los investigados, aparte del grupo terrorista ETA, está usando el nombre del islam para cometer actos terroristas", señaló el vicepresidente.
El registro comunitario de datos de los pasajeros aéreos tendrá un carácter descentralizado. Las compañías aéreas estarán obligadas a suministrar la información a la autoridad nacional competente a la que designe cada Estado miembro. Sólo estarán cubiertos los vuelos entre la UE y un país tercero y a la inversa, y no los intracomunitarios. Después, los países tendrán que compartir datos y los análisis de riesgo que se hagan a partir de ellos.
EEUU ya recibe datos de pasajeros europeos
Frattini insistió en que los datos que se recojan estarán adecuadamente protegidos y se comprometió a que en diciembre esté adoptada la nueva normativa comunitaria de protección de datos en el área de la cooperación judicial y policial. También destacó que algunos Estados miembros, entre los que citó a Reino Unido, Francia y Dinamarca, ya están elaborando legislaciones nacionales para conservar los datos de los pasajeros.
Bruselas sigue con este registro de datos de los pasajeros aéreos el modelo de Estados Unidos, con quien los 27 cerraron el pasado julio la segunda edición de un acuerdo para transferir un total de 19 datos personales que las autoridades norteamericanas podrán conservar durante 15 años, en el marco de su estrategia de lucha contra el terrorismo internacional.