La juventud latina cada vez más al sur
47 de los 150 millones de personas entre 15 y 29 años son pobres
Los jefes de Estado de la próxima XVIII Cumbre Iberoamericana encontrarán en sus despachos la cruda realidad de las estadísticas sociales. Los datos que se pondrán encima de la mesa de debate reflejarán que los más débiles, entre los que están los 150 millones de jóvenes, son los que más sufren con las injusticias.
Un 35% de las personas de entre 15 y 29 años de estos países estaban en 2006 afectados por la pobreza y un 11,4% vivía en situación de indigencia.
La Organización Iberoamericana de Juventud reclama más políticas gubernamentales para jóvenes. Algunos duros informes alertan de la necesidad de medidas. En Uruguay, la tasa de suicidio entre jóvenes alcanzó en 2004 el 23 por cada 100.000 personas, la más alta de toda Latinoamérica. En España, esa tasa es de nueve, similar a los suicidas en Brasil (8) y Paraguay (9).
Otras causas de muerte externa alarman. En Argentina la tasa de fallecidos por accidentes de tráfico llega a 16 por cada 100.000 jóvenes.
Datos esperanzadores
También hay datos para la esperanza. En países como Costa Rica o Chile, el porcentaje de usuarios de Internet por cada 100 habitantes era en 2007 mayor que en países considerados del primer mundo, como Portugal.
La satisfacción con la democracia es variable. En Brasil, el 80% se muestra satisfecho con este sistema político. En Ecuador, apenas llega a la mitad.