Archivo de Público
Domingo, 10 de Agosto de 2008

Manuel Chaves

Presidente de la Junta de Andalucía. Es secretario general del PSOE andaluz. 

RAFAEL REIG ·10/08/2008 - 21:20h

¿Qué libro recomienda?

El último justo, de André Schwarz-Bart.

¿Cuál desaconseja en verano?

En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust.

¿Y este año qué va a leer?

Las tres puertas del Mediterráneo, de Daniel Rondeau.

¿Todos escritores gabachos? No sospechaba que fuera tan afrancesado. Yo no conocía El último justo, le agradezco la recomendación. Al parecer es una saga familiar que empieza en 1185 y termina en 1943: desde la masacre de los judíos de York hasta el Holocausto. Representa la tradición judía de los lamed-vov (que al parecer significa 36): 36 personas justas en cada generación, dispersas por el mundo, que sufren por todos los demás. En la novela, hay un justo por cada generación de una misma familia: el último desaparece a las puertas del campo de concentración. El autor se casó con una novelista antillana (esto, no sé por qué, me lo hace simpático) y murió en 2006.

No comparto la idea de que Proust no sea de verano. Lo leí un verano y me divertí muchísimo: es puro cotilleo. Es más, creo que sólo en verano se puede disfrutar de verdad de esa obra tan difícil de leer en días laborables. Hay que tener mucho tiempo libre para leer lo que no es en el fondo más que una reflexión sobre el tiempo, la memoria y la identidad.

Tampoco he leído el libro de Daniel Rondeau, conocido periodista de Libération y de L’Express. Al parecer habla de Tánger, Alejandría y Estambul, tres ciudades, tres puertas, tres bisagras entre Oriente y Occidente, etc. A mí, la verdad, como vivo en Chamberí, esas ciudades tan cosmopolitas y multiculturales me abruman.