José Luis Rodríguez Zapatero
Presidente del Gobierno. Es secretario general del PSOE desde julio de 2000.

¿Qué libro recomienda?
Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez y El aleph, de Jorge Luis Borges.
¿Cuál desaconseja en verano?
Ninguno.
¿Y este año qué va a leer?
Veneno y sombra y adiós, de Javier Marías.
¿Cuántos años de soledad nos van a recomendar este verano? ¿Por qué eligen siempre el mismo? Creo que puede ser: 1) Es impersonal, no refleja ningún gusto ni criterio propio que pudiera ser demasiado delator, tampoco (a estas alturas) una posición ideológica o política, y es imposible que provoque ningún rechazo. 2) Está en la media: no denota gustos ni demasiado exquisitos ni demasiado chabacanos: es una apuesta segura, otro viaje al centro. Lo de Borges quizá haya que interpretarlo como un fascinante desafío que usted nos propone para que pasemos el verano entretenidos: lean mi acción política en términos borgianos. Así, la ley de Memoria Histórica ¿es Pierre Menard o es Funes el memorioso? ¿Será Tlön, Uqbar, Orbis Tertius el objetivo de la Alianza de Civilizaciones y de sus comités de sabios, o quizá El hombre en el umbral? La relación con los sindicatos, ¿la leemos a través del Tema del traidor y el héroe o Tres versiones de Judas? La ley de Igualdad ¿es La casa de Asterión o Historia del guerrero y la cautiva?
Nada le digo, presidente, de la incapacidad para señalar un libro desaconsejable.
¿Es simple crueldad o tanta ingenuidad que, a su edad, todavía no ha leído ningún libro que no le haya entusiasmado?
Usted verá: si ha podido con los dos primeros volúmenes de la trilogía de Marías, no creo que el tercero le haga (más) daño.