Archivo de Público
Viernes, 8 de Agosto de 2008

Jornada de caídas para el petróleo, el euro y el Euribor

La moneda única registra el mayor descenso en 8 años // El crudo pierde casi 5 dólares

P. G. ·08/08/2008 - 21:58h

Escampa en la tormenta de la crisis, aunque habrá que ver si es un efecto pasajero. El euro y el Euribor celebraron con caídas el aniversario de las turbulencias en los mercados financieros. A la celebración se sumó el petróleo, cuyos precios volvieron a niveles de abril.

Los mercados monetarios reaccionaron a las declaraciones del jueves del presidente del BCE, Jean Claude Trichet, en las que dio a entender que no habrá subidas de tipos de interés en lo que queda de año. Así, en el mercado interbancario, el Euribor (el principal indicador utilizado para los préstamos hipotecarios) se moderó ligeramente, hasta el 5,31%, frente al 5,35% del día anterior.

Seguirá alto

Sin embargo, todavía no se ha alejado mucho del 5,393% con el que cerró julio (su máximo histórico); más aún, los operadores del mercado calculan que el índice se mantendrá en tasas elevadas en los próximos meses, por lo que continuarán las dificultades de los españoles para pagar sus hipotecas. Así, pese a la moderación del Euribor de ayer, la media mensual del indicador ronda de momento el 5,35%, todavía 0,689 puntos superior al de agosto de 2007, cuando se desataron las turbulencias financieras por las hipotecas basura de EEUU.

Las manifestaciones de Trichet han sido también un revés para los que apostaban en el mercado de divisas por una subida de los tipos de interés. Estos operadores deshicieron ayer posiciones en la moneda común, cuya cotización descendió un 1,9%, el retroceso más intenso desde 2000. La divisa europea se colocó en los 1,5005 dólares, frente a los 1,5324 del cierre del jueves, volviendo a los niveles que tenía a finales del pasado mes de febrero. Desde su máximo histórico de 1,6038 registrado el pasado 15 de julio, el euro ha perdido un 6,3%. Los analistas creen que puede empezar a hablarse de un cambio de tendencia en el mercado de divisas, con un dólar reforzado.

Desplome del Brent

La renacida fortaleza de la divisa estadounidense ha golpeado, de rebote, en los precios del petróleo, que ayer se desplomaron: tanto el Brent, la referencia europea, como el WTI, para EEUU, perdieron cinco dólares, para acercarse a los 113 y 115 dólares por barril, respectivamente. El Brent se deja 11 dólares en la semana y más de 30 desde que tocó su máximo histórico en julio.

Los analistas explican que el crudo ha venido sirviendo de refugio en la etapa de debilidad del dólar, pero ahora que el billete verde repunta, cede el interés por el oro negro.