Medvédev: Rusia no permitirá la "muerte impune" de los ciudadanos rusos en Osetia del Sur
Al menos 15 personas mueren en los bombardeos de Georgia sobre la región secesionista
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, afirmó hoy que no permitirá la "muerte impune" de los ciudadanos rusos y advirtió de que los culpables serán castigados, durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia.
"No permitiremos la muerte impune de nuestros compatriotas. Los culpables recibirán el merecido castigo", señaló Medvédev, citado por la agencia oficial Itar-Tass, en su primera declaración tras el estallido de los combates en Osetia del Sur.
El jefe del Kremlin, que convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad para abordar la situación en la separatista región georgiana de Osetia del Sur, dijo que la Constitución le obliga "a defender la vida y la dignidad de los ciudadanos rusos estén donde estén".
"Hoy por la noche, las tropas georgianas cometieron en Osetia del Sur un acto de agresión contra las tropas rusas de paz y la población civil", señaló.
El líder ruso subrayó que Rusia, "históricamente fue y es" garante de la seguridad de los pueblos del Cáucaso. "Las acciones de la parte georgiana han causado víctimas, entre ellos, efectivos de las tropas de paz rusas", apuntó.
Medvédev agregó que en estos momentos en Osetia del Sur mueren ancianos, mujeres y niños, "la mayoría de los cuales son ciudadanos rusos".
En los últimos años, Moscú ha concedido masivamente a los surosetas la ciudadanía rusa, política que Georgia considera una anexión de este pequeño territorio georgiano fronterizo con la república rusa de Osetia del Norte.
Bombardeo de Tsjinvali
Aviones georgianos Su-25 han bombardeo Tsjinvali, la capital de la región georgiana de Osetia del Sur, en un ataque que ha causado al menos 15 muertos, comunicó el Comité de Información y Prensa (CIP) del Gobierno secesionista.
"Varios edificios en el centro de la ciudad están ardiendo", dijo en conversación telefónica un portavoz del CIP.
El líder de la separatista región georgiana de Oseta del Sur, Eduard Kokoiti, aseguró que las tropas osetas controlan Tsjivali, la capital de la autoproclamada república.
"Controlamos totalmente nuestra capital. Los combates tienen lugar en las afueras de la ciudad", dijo Kokoiti, citado por la agencia rusa Interfax.
Una columna de vehículos que, según los osetas, transportaba ayuda humanitaria a Tsjinvali desde la vecina república rusa de Osetia del Norte, a la que aspiran unirse lo separatistas, también fue bombardeada por aviones georgianos, informó la agencia rusa Interfax.
El presidente de Osetia del Norte, ileso
En la columna viajaba el presidente de Osetia del Norte, Teimuraz Mamsúrov, quien resultó ileso en el ataque.
"Estoy aquí, y puedo decir que la columna fue bombardeada. De momento no puedo decir si hay muertos o heridos, pero lo que sí puedo decir es que los aviones eran Su-25 georgianos", dijo Mamsúrov, citado por Interfax.
Rusia se queja de falta de reacción "clara"
El embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, se quejó hoy de que el Consejo de Seguridad de la ONU no haya podido emitir una reacción "clara" al conflicto militar en la región separatista georgiana de Osetia del Sur.
"El Consejo de Seguridad no ha podido emitir una reacción clara a los acontecimientos en marcha", aseguró Churkin, citado por la agencia Interfax.
Rusia convocó hoy una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la situación en Osetia del Sur, escenario de cruentos combates entre tropas surosetas y georgianas.
"La razón de la incapacidad del Consejo de Seguridad (...) se explica, lamentablemente, por la ausencia de posturas políticas claras por parte de una serie de miembros, como quedó de manifiesto durante el debate", apunta.
Las autoridades de Osetia del Sur, cuyos habitantes en su mayoría tienen ciudadanía rusa, pidieron a Rusia que defienda a sus ciudadanos.
"El pueblo de Osetia del Sur pide ayuda al presidente y al Gobierno de Rusia y que adopten medidas urgentes para defender a los ciudadanos que son ciudadanos de la Federación Rusa", se afirma en un comunicado del Comité de Información de Prensa del gobierno secesionista.
Los secesionistas, que hasta hoy controlaban el 65% del territorio de Osetia del Sur, manifestaban su anhelo de unirse a Osetia del Norte, república rusa con la que comparte raíces étnicas y culturales.