Archivo de Público
Jueves, 7 de Agosto de 2008

El PP pide la comparecencia urgente de Celestino Corbacho en el Congreso por el aumento del paro

Los conservadores quieren que el ministro de Trabajo explique las medidas que se van a tomar para combatir el desempleo y el descenso de afiliados a la Seguridad Social

·07/08/2008 - 15:30h

 

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, anunció hoy que su partido ha pedido la comparcencia urgente en el Congreso del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, para que explique las medidas que piensa adoptar el Gobierno para frenar el incremento del desempleo.

Así lo aseguró Cospedal en la conferencia de prensa posterior a la segunda reunión del Comité de Seguimiento de la Crisis Económica que se constituyó la semana pasada. La petición del PP de la comparecencia del ministro tiene como objetivo que éste explique las medidas que tomará el Ejecutivo para combatir el "alarmante" incremento del desempleo, la destrucción del mercado de trabajo y el descenso del número de afiliados a la Seguridad Social.

Cospedal subrayó que el PP está trabajando este verano para aportar soluciones a la crisis pero, añadió, "el Gobierno no se deja ayudar, no está y no sabemos cuándo va a estar". La secretaria del PP subrayó el mal dato sobre el paro en julio, "un mes en el que siempre había bajado hasta ahora y en el que además descendió por segundo mes consecutivo la afiliación a la Seguridad Social".

Asimismo, destacó que el descenso en el Índice de Producción Industrial (IPI) de junio muestra que la Industria no ha tomado el relevo de la Construcción en el modelo de crecimiento de la economía española, como así pretendía el Gobierno.

Descenso del consumo 

Además, insistió en el hecho de que el índice de consumo de los hogares españoles haya caído el seis por ciento y sólo supere a Letonia en Europa y en la importancia de la caída en julio en el índice que mide la confianza de los consumidores. Cospedal señaló que es cierto que de las crisis económicas se sale, pero advirtió de que hay que hacer reformas. 

Por ello, incidió en que es necesario que el Gobierno genere confianza y que dé mensajes, "nacional e internacionalmente", de que está trabajando, porque, añadió, "no se genera credibilidad diciendo que la mala situación pasará".

También abogó por que el Ejecutivo actúe de forma austera con el gasto público para garantizar que se va a cumplir con el gasto social, ya que, en su opinión, "se puede hacer política social siendo austero con el gasto público". En este sentido, indicó que el PP no puede decir al Gobierno dónde debe suprimir los gastos superfluos.