Pakistán pide la destitución de su presidente
El gobierno de coalición ha lanzado un procedimiento de destitución contra Musharraf quien ha asegurado que no piensa ni dimitir ni exiliarse

AAMIR QURESHI - AFP - El todavía presidente pakistaní Pervez Musharraf durante un acto oficial.
Los dos partidos integrantes de la coalición gubernamental de Pakistán acordaron lanzar un procedimiento de destitución del presidente Pervez Musharraf, según fuentes de esas formaciones.
La decisión llega después de dos días de largas conversaciones entre los líderes del gubernamental Partido Popular (PPP), Asif Zardari, y de la Liga Musulmana-N (PML-N), Nawaz Sharif, a las que asistieron también las otras formaciones minoritarias de la coalición.
"Los partidos de la coalición llegaron a un principio de acuerdo para lanzar una moción de destitución contra el presidente Musharraf", dijo un alto responsable de la alianza de gobierno luego de tres días de negociaciones entre sus líderes.
Fuentes de la PML-N han sugerido que la moción de destitución contra Musharraf podría tener lugar el próximo día 11 de agosto en el Parlamento nacional.
El presidente ha declarado en repetidas ocasiones en las últimas semanas que no piensa dimitir o tolerar un recorte de poderes, ni tampoco exiliarse.
Sharif ha insistido en la necesidad de que Musharraf salga de la Presidencia y ha clamado incluso por que se le juzgue por traición, mientras que el PPP se había mostrado más reacio a adoptar una medida tan drástica.
Anuncio oficial en breves
Un portavoz de los dos partidos, liderados respectivamente por el viudo de Benazir Bhutto, Asif Ali Zardari, y por el ex primer ministro Nawaz Sharif, dijo que la decisión se anunciará oficialmente este mismo jueves.
"Se ha avanzado mucho en las conversaciones (del miércoles por la noche). Hemos acordado destituir al presidente", indicó un miembro del partido de Sharif, la Liga Musulmana de Pakistán-Nawaz (PML-N).
Este acuerdo llega justo antes de que Pervez Musharraf salga hacia Pekín para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos.
Musharraf, en el poder desde el golpe de Estado militar de 1999, perdió las elecciones legislativas del 18 de febrero y el presidente cohabita desde entonces en un ambiente tenso con un gobierno que antes estaba en la oposición.
Pero hasta hace poco la oposición se mostraba dividida sobre la destitución del jefe de Estado: mientras el PML-N estaba a favor, el PPP de Bhutto no veía mal su permanencia en el poder si se le retiraban ciertas prerrogativas.
Aliado de Estados Unidos
El principal conflicto entre Musharraf y el gobierno es el de los jueces de la Corte Suprema, en particular la suerte del ex presidente Iftikhar Muhammad Chaudhri.
La coalición en el poder ha prometido restablecer en sus funciones a los jueces destituidos por Musharraf tras la proclamación del estado de excepción en noviembre de 2007.
Pero el presidente, reelegido de manera controvertida el pasado octubre, teme que estos magistrados se pronuncien sobre la legitimidad de su mandato.
Si el Parlamento restituye a los jueces, la Corte Suprema podrá, en teoría, volver a juzgar de ilegal el nuevo mandato de cinco años de Musharraf y comenzar un proceso de destitución.
El presidente paquistaní, líder de una potencia militar nuclear, sigue disfrutando del apoyo de Estados Unidos, que lo considera un aliado clave en su "guerra contra el terrorismo".