Archivo de Público
Miércoles, 6 de Agosto de 2008

De la Vega condena el golpe de Estado en Mauritania y confía en que se restituya la normalidad democrática "cuanto antes"

El Gobierno está contactando con los 150 españoles que se encuentran en este país, de los que 32 son cooperantes, con el fin de ofrecerles asistencia en caso de que fuera necesario. Su situación por el momento es "tranquila"

Paulino Guerra (Europa Press) ·06/08/2008 - 17:29h

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, condenó hoy "con toda rotundidad" el golpe de Estado militar en Mauritania y expresó su confianza en que se pueda restabecer "cuando antes" la normalidad democrática en este país de Africa Occidental.

"En nombre del Gobierno de España, condenamos y lamentamos con toda rotundidad que el orden constitucional y democrático se haya subvertido", afirmó la vicepresidenta desde Monterrey, en México, al inicio de un desayuno con empresarios mexicanos con intereses en España organizado por el presidente de la cementera Cemex, en el último de día de su estancia en este país, en el marco de su gira iberoamericana.

Según De la Vega, el Gobierno confía "al mismo tiempo en que la situación en Mauritania vuelva a la normalidad democrática e institucional cuanto antes y que se proceda de inmediato a la liberación del presidente y el primer ministro" mauritanos. Fuentes gubernamentales indicaron que desde la Embajada en Nuakchott se está contactando con los 150 españoles que se encuentran en este país, de los que 32 son cooperantes, con el fin de ofrecerles asistencia en caso de que fuera necesario.

Los militares han constituido un Consejo de Estado presidido por el propio general Abdelaziz y han anunciado la destitución del primer presidente elegido democráticamente en la historia de Mauritania. Abdallahi realizó una visita oficial a España a finales de julio, poco después de que Moratinos se desplazara a Mauritania dentro de una gira por todos los países del Magreb, en un viaje en el que agradeció a las autoridades mauritanas su colaboración en la lucha contra la inmigración, y anunció la voluntad de España de reforzar esa cooperación.