Golpe de Estado en Mauritania
El presidente y el primer ministro han sido detenidos por jefes del Ejército. La embajada de España en Mauritania no tiene noticias de ciudadanos españoles en peligro.
El presidente mauritano, Sidi Mohamed Uld Cheij Abdallahi, y el primer ministro, Yahya Uld Ahmed el Waghef, fueron detenidos hoy por jefes del Ejército, informó hoy la cadena qatarí Al Yazira.
Según la citada cadena, un comando de la Guardia Presidencial ha tomado el control del Palacio Presidencial en Nuakchot, la capital del país.
La sede de la cadena de televisión pública mauritana ha sido rodeada por miembros del Ejército, y ha dejado de emitir su programación, según las fuentes.
El Ejército también ha tomado alguno de los edificios gubernamentales de la ciudad.
Fuerzas del Ejército mauritano ocuparon hoy la sede de la Radio y de la televisión estatal y se desplegaron ante el palacio presidencial y las principales sedes administrativas de Nuakchot.
Según imágenes emitidas en directo por la cadena qatarí Al Yazira, las fuerzas del Ejército tomaron también las principales calles de la capital del país.
Movimientos en el Ejército
Previamente, la Agencia Mauritana de Información (AMI) había anunciado que el presidente destituyó al jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Mohamed el Ghazuani y al de la Guardia Presidencial, el general Mohamed Uld Abdelaziz.
En un comunicado emitido por la televisión estatal mauritana, los generales rechazaron la destitución de Ghazuani y del jefe de la Guardia Presidencial, el general Mohamed Uld Abdelazi.
Antes de ese comunicado, los oficiales del Ejército no habían permitido a los periodistas emitir la nota de la Presidencia sobre la destitución del jefe de Estado Mayor del Ejército, y del presidente de la Guardia Presidencial.
Tras anunciar estos ceses, el jefe del Estado mauritano nombró al frente del Ejército al coronel Abderahman Uld Bakr y al coronel Mohamed Ahmed Uld Ismail lo situó a la cabeza de la Guardia Presidencial.
El Presidente mauritano efectuó también hoy una reorganización en la dirección de la gendarmería y de la guardia nacionales, según la agencia local.
El portavoz de la Presidencia de la República mauritana, Abdulay Mamadú Ba, había calificado hoy de "golpe de Estado contra la legitimidad constitucional" la detención del presidente mauritano y del primer ministro.
Mamadú Ba añadió que "los jefes del Ejército entraron al palacio presidencial, llevaron al presidente y al primer ministro a un cuartel del Estado mayor, cortaron todas las comunicaciones y no permitieron a los funcionarios del palacio presidencial llegar a sus oficinas".
Abdallahi llegó al poder con su victoria en las elecciones de marzo de 2007 y sustituyó a una Junta Militar que había gobernado el país tras derrocar en un golpe de estado al presidente Muauia Uld Taya (1984-2005).
El primer presidente de la democracia
El 22 y el 25 de marzo de 2007 se celebraron los comicios presidenciales en una primera y segunda ronda, respectivamente. Fueron las primeras elecciones democráticas desde que Mauritania alcanzó la independencia de Francia en 1960 y en las que Sidi Ould Cheikh Abdallahi logró la victoria.
Con la investidura, el 19 de abril de 2007, de Abdallahi como presidente de Mauritania, se culminó el proceso de transición abierto por el coronel Ely Mohamed Uld Vall que presidía la Junta Militar que gobernó el país desde el golpe de Estado de 2005.
El pasado 30 de junio, 39 diputados del Pacto Nacional por la Democracia y el Desarrollo (PNDD-ADIL, en el poder), presentaron una moción de censura contra el Gobierno de Yahya Uld Ahmed El Waghev, alegando la falta de crecimiento económico y el aumento de la pobreza y la falta de transparencia del Gobierno en las cuentas del Estado.
Según algunos analistas, los diputados que presentaron una moción de censura contra el Gobierno habían recibido el apoyo de mandos del Ejército.
El primer ministro Waghev, quien presentó su dimisión el 3 de julio, fue posteriormente confirmado en el cargo y el día 15 anunció la composición de su nuevo Gobierno.
Los 150 españoles en la zona están bien
La colonia española en Mauritania, compuesta por más de 150 personas, en especial cooperantes y personal de la embajada y sus familiares, se encuentra "bien y tranquilos", ha informado hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores, que está en "permanente contacto" con la legación diplomática en Nuakchot.
La embajada ha explicado que en Mauritania residen entre 150 y 170 españoles que están tranquilos dado que pese a que "se han desplegado militares por las calles de la capital, no se ha oído ni un sólo tiro", han detallado fuentes diplomáticas.
El presidente mauritano, Sidi Mohamed Uld Cheij Abdallahi, y el primer ministro, Yahya Uld Ahmed el Waghef, han sido detenidos hoy por un comando de la Guardia Presidencial que ha tomado el control del Palacio Presidencial en Nuakchot.
Abdallahi, quien llegó al poder con su victoria en las elecciones de marzo de 2007 y sustituyó a una Junta Militar que había gobernado el país, había confirmado esta mañana la destitución del jefe del Estado Mayor del Ejército y del de la Guardia Presidencial.