Archivo de Público
Martes, 5 de Agosto de 2008

Iberia se alía con British y AA para volar a EEUU

La compañía ganó un 72,4% menos en el primer semestre

PÚBLICO ·05/08/2008 - 19:20h

La industria aérea sigue dando que hablar. Una semana después de que Iberia y British Airways anunciaran su intención de fusionarse, el presidente de la aerolínea española, Fernando Conte, reveló ante un grupo de analistas que su compañía, la británica y American Airlines pedirán a las autoridades norteamericanas la autorización para constituir una joint venture. Esta solicitud, que aún no ha sido presentada pero se materializará “en las próximas semanas”, posibilitará la creación de una empresa mixta para la explotación conjunta de las rutas de las tres compañías entre Europa y el Atlántico norte.

Iberia y American Airlines habían presentado una petición similar, pero la han retirado para registrar otra que incluya a American Airlines. Con esta operación para crear una sociedad de riesgo compartido se pedirá también la autorización pertinente para poder acordar la planificación de rutas conjuntas y programas de vuelo, horarios y precios.

Conte puntualizó, además, que la aerolínea española tiene previsto seguir incrementando su participación en el capital de British Airways, respetando el límite del 9,99% anunciado el 29 de julio.

Medidas de ajuste

Iberia también ha acusado la escalada del precio del crudo, y ayer anunció que ha puesto en marcha una serie de actuaciones encaminadas a paliar ese impacto y el de la desa-celeración económica. Entre esas medidas destaca la anticipación, a octubre, de la retirada de la flota de MD-88, así como la de los últimos nueve aviones MD-87. Pero, además, la compañía prevé reajustar el programa de vuelos del segundo semestre, con una reducción del 1,6% en la oferta. Mantendrá el volumen actual en el largo radio, mientras que en Europa contará con un 5,3% menos de capacidad respecto a 2007, y un 7% menos en las rutas entre Madrid-Barajas y las ciudades europeas.

El beneficio neto de Iberia el primer semestre cayó un 72,4%, hasta 20,7 millones, mientras que los gastos aumentaron un 3,7%, hasta 2.704 millones. El combustible fue uno de los principales culpables, ya que aumentó de 199,5 millones a 732,1 millones (un 27,1% del total). Pese a todo, Conte espera resultados positivos este año, y ese optimismo favoreció que la aerolínea repuntase un 8,9% en Bolsa.