Archivo de Público
Martes, 5 de Agosto de 2008

El asesinato de un taxista lleva a la retirada del 'Grand Theft Auto' de Tailandia

Un comerciante que venda el videojuego podrá ser condenado a un máximo de tres años de cárcel y multas de 115 euros 

PÚBLICO.ES / EFE ·05/08/2008 - 12:18h

REUTERS - Agentes de policí­a observan mientras un adolescente tailandés (segundo por la derecha) recrea un crimen en Bangkok, el 3 de agosto de 2008. El joven confesó haber robado y asesinado a un taxista.

Las autoridades de Tailandia anunciaron hoy la retirada de las tiendas del videojuego Grand Theft Auto, que inspiró a un joven a asesinar a puñaladas a un taxista, al que luego robó para poder comprar un ejemplar.

El videojuego está a partir de ahora totalmente prohibido por su "contenido obsceno" y la Policía tiene órdenes de arrestar a cualquier comerciante que sea sorprendido vendiéndolo, que además luego podrá ser condenado a un máximo de tres años de cárcel y a pagar una multa de 6.000 bat (unos 115 euros).

Quien lo distribuya en Internet se enfrentará a cinco años en prisión y tendrá que desembolsar 100.000 bat (1.935 euros), según fuentes oficiales.

Hace dos días, un estudiante de 18 años fue detenido en Bangkok después de hallarse en su vehículo el cuerpo ensangrentado de un taxista de 50 años, al que había asestado decenas de puñaladas.

El joven, quien confesó haber copiado el asesinato del videojuego, fue acusado de homicidio en primer grado, atraco a mano armada y posesión ilegal, delitos por los que puede ser condenado a muerte o cadena perpetua.

Atraco por el juego de los atracos 

La Policía dijo que el arrestado les relató que necesitaba el dinero para comprar la última edición de Grand Theft Auto, pero sus padres, ambos funcionarios públicos, no tenían suficiente para darle.

Frustrado, optó por gastarse su paga semanal de 500 bat (11 euros) en adquirir los dos cuchillos de carnicero con los que atacó al taxista.

La serie de Grand Theft Auto, que ha vendido más de 70 millones de copias en todo el mundo y fue pionera en cuanto a que premia al jugador que cometa mayor cantidad de delitos virtuales, ha sido muy criticada por su contenido violento y enaltecimiento del tráfico de drogas o la prostitución.

Estados Unidos se ha planteado prohibir su venta a escala nacional y varias familias han demandado al fabricante por un sinfín de actos de violencia asociados al videojuego, entre ellos varios asesinatos.

Noticias Relacionadas