Archivo de Público
Domingo, 3 de Agosto de 2008

España se vuelca con el VIH

El Gobierno aportará 10,2 millones de euros al programa de Naciones Unidas sobre el VIH

ANA PARDO DE VERA ·03/08/2008 - 20:51h

 

“Estamos convencidos de que es tiempo de detener el sida. (…) Pueden contar con España para ello”. Estas palabras, incluidas en el discurso que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, iba a pronunciar en la tarde de este domingo (madrugada española) en Ciudad de México, en la sesión de apertura de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida, ponen de relieve el compromiso del Ejecutivo español en la lucha contra esta pandemia.

Para concretar el compromiso adquirido, el Gobierno destinará 10,2 millones de euros a ONUSIDA, el programa de la Naciones Unidas sobre el VIH. De ellos, tres millones se destinarán al apoyo de las actividades de la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida (IAVI) y uno y medio a la Asociación Internacional para Microbicidas.

La número dos del Ejecutivo, que tenía previsto intervenir en la sesión de apertura junto al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, y el presidente de México, Felipe Calderón, pretende dejar constancia así del “compromiso firme del Gobierno de España en la lucha contra el sida”. Así, resalta en su discurso “el incremento constante de las aportaciones al Fondo Global de Lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria, que para el periodo 2008-2012 alcanzará los 600 millones de dólares”.

Según De la Vega, España se ha impuesto como una de sus prioridades el combate contra el sida, dotando a los sistemas públicos de salud de mayores medios económicos y profesionales.

Al mismo tiempo, la vicepresidenta considera que la vacuna del VIH sigue siendo uno de los mayores desafíos para la comunidad internacional. Por ello, el Gobierno aporta cada año, desde 2005, un millón de euros a la plataforma europea de ensayos clínicos, mientras que en 2007 destinó una financiación de un millón de euros a la Iniciativa Internacional para la Vacuna del Sida.

No a las desigualdades

A juicio de la vicepresidenta, hay que celebrar moderadamente el descenso en el número de fallecimientos por sida, aunque también es necesario apelar al esfuerzo de todos los gobiernos y organizaciones internacionales para que, “en la sociedad del riesgo global” –citando al sociólogo Ulrich Beck–, se termine con las desigualdades que mantienen al síndrome de inmunodeficiencia adquirida como “uno de los grandes retos de siglo XXI”.

Para De la Vega, la desigualdad económica, la climática, la de género, la social y la sanitaria son las causantes de situaciones como que la “esperanza de vida de un enfermo de sida en los países de renta media y alta haya aumentado entre 14 y 25 años”, y que éste sea casi “exactamente el mismo número de años que ha retrocedido la esperanza de vida en aquellos países de menor renta”.

Antes de su intervención en la apertura la conferencia, la vicepresidenta se reunió con el director ejecutivo de ONUSIDA, Peter Piot, y con representantes de la organización Tenemos sida, una coalición de ONG españolas e internacionales, para trasladarles el apoyo del Gobierno de España en esta larga y difícil batalla contra la epidemia de VIH/sida.