La crisis económica lleva al PP al empate técnico con el PSOE
Tras los congresos de ambos partidos, los conservadores recortan en casi seis puntos la ventaja de los socialistas
El PSOE tenía a finales de junio una ventaja electoral sobre el PP de tan sólo dos décimas. Esto quiere decir que los dos grandes partidos se han situado en un empate técnico, tras la celebración de los congresos que ambos celebraron hace unas semanas, según el barómetro correpondiente al mes de junio realizado por el Centro de Investigaiones Sociológicas (CIS).
Tras el arranque de legislatura, los socialistas han perdido 4,1 puntos de apoyo, al tiempo que el partido liderado por Mariano Rajoy ha subido 1,7 puntos.
La encuesta, elaborada a partir de 2.468 entrevistas entre el 7 y el 13 de julio, después de los congresos celebrados por los dos grandes partidos, revela que el PSOE conseguiría el 39,5% de los sufragios, dos décimas menos que el PP, al tiempo que IU obtendría el 4,8%, casi un punto más que en el barómetro de abril.
Asimismo, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) muestra una bajada generalizada en las puntuaciones de los ciudadanos a los líderes políticos, aunque el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sigue en cabeza, con una media de 4,75 puntos que rebaja su 5,58 de la anterior encuesta.
El paro y la economía en la cabeza
La coyuntura económica y el paro continúan a la cabeza de los principales problemas para los españoles, ya que, según el último barómetro del CIS, la economía es la mayor preocupación para el 59,9% y el desempleo para el 56,1%.
El muestreo, efectuado entre 2 y el 23 de julio pasados, señala además que la inmigración continúa siendo el tercer problema de los españoles, con un porcentaje del 27,9, mientras que la vivienda desbanca al terrorismo en la cuarta preocupación de los ciudadanos con un 21,5%.
Preguntados por su opinión acerca de la situación económica actual, el 58,6% de los españoles cree que es "mala" o "muy mala", casi tres puntos más que en el mes de junio, mientras que el 34,2% afirma que es "regular" y el 6,7% que es "buena o muy buena".
Respecto a la situación política, el 35,7 de los ciudadanos opina que es "mala o muy mala", el 39,4% que es "regular" y para el 17% es "buena o muy buena".