Archivo de Público
Lunes, 5 de Noviembre de 2007

Cerca de 300 guionistas se manifiestan en Nueva York, en el primer día de huelga

EFE ·05/11/2007 - 14:12h

EFE - Un guionista con una chaqueta del programa "Late Night Show with David Letterman" muestra una pancarta durante el inicio de la huelga de guionistas de televisión y cine en EE.UU., hoy frente a los estudios de la NBC en Nueva York.

Alrededor de 300 guionistas de televisión se manifestaron hoy en Nueva York en la primera jornada de la huelga que amenaza con dejar sin nuevas series de ficción ni programas de actualidad a las cadenas estadounidenses.

Después de que las negociaciones entre los guionistas y los representantes de las productoras fracasaran en la noche del domingo en Hollywood, los autores de series de éxito como "Lost", "Héroes" o "24" se lanzaron hoy a la calle en todo el país para pedir que la distribución de esos productos por internet y en DVD se refleje en los ingresos que perciben.

Mientras centenares de guionistas han empezado a formar piquetes huelguistas en las puertas de los grandes estudios de Hollywood otros muchos se han lanzado a la calle al otro extremo del país, en Nueva York, donde tienen sus sedes muchas de las grandes cadenas televisivas así como la mayor parte de las productoras.

En el primer día de una huelga que afecta a la industria del entretenimiento en todo EE.UU., los manifestantes neoyorquinos se reunieron ante el edificio del grupo de comunicación NBC Universal, en el céntrico Rockefeller Center.

"NBC Universal es una de las compañías contra las que nos manifestamos, ya que utiliza el material de nuestros miembros en internet y no les paga por ello", explicó a Efe Ann Toback, una de las responsables para la costa este de EE.UU. del Writers Guild of America (WGA), el sindicato que agrupa a cerca de 12.000 escritores del sector en todo el país.

Para Toback, ese es "el punto clave de la huelga y de las negociaciones, ya que los autores necesitan asegurarse el futuro y asegurarse que, más adelante, las compañías les pagarán por distribuir su material a través de los nuevos canales, como internet".

Toback confirmó a Efe que el sindicato quiere centrar sus esfuerzos en el tema de internet "más que en el asunto de la venta de las series en DVD".

Esa posición ya quedó plasmada en las negociaciones del domingo, cuando los escritores dieron marcha atrás en su petición de doblar los beneficios que reciben por la venta de los DVD.

La líder sindicalista aseguró que "cuando la NBC hace dinero colgando sus series en internet con anuncios incluidos, los autores también deberían conseguir algo, ya que nadie trabaja gratis y esta gente está detrás de los programas y las series de mayor éxito".

"Su trabajo va más allá de las series. Los 'late shows' de Jay Leno o David Letterman cuentan con un grupo muy importante de guionistas sin los que no pueden emitirse a diario", aseguró la líder del WGA, que se mostró segura de que, por ejemplo, "The late show" de Letterman no se emitirá desde esta misma noche.

"Estoy convencida de que Letterman no saldrá al aire. Apoya a los guionistas y sabe que no puede emitir un programa de calidad sin el trabajo de guión que éstos realizan a diario", consideró Toback.

Sin embargo, a la tarde del lunes, la página web de la cadena CBS, que emite el programa de Letterman, no había alterado aún la programación y mantenía su emisión, con entrevistas a la actriz Whoopi Goldberg y a la cantante Melissa Etheridge.

Toback recordó que la última huelga en el sector en 1988 duró cinco meses y medio y costó a la industria unos 500 millones de dólares, aunque en esta ocasión "los guionistas esperan que no se reproduzca aquella situación, están decididos a luchar por sus derechos hasta donde haga falta".

Los huelguistas portaban pancartas en las que llamaban a la movilización y repartían panfletos entre los curiosos que pasaban ante la misma puerta de la NBC y por las inmediaciones del Rockefeller Center.