33 millones de personas viven con el VIH en el mundo
2,7 millones de personas fueron contagiadas y se registraron 2 millones de muertos por la enfermedad
La epidemia del sida se estabilizó en 2007, aunque sin retroceder, en 33 millones de casos.
2,7 millones corresponden a nuevos contagios, mientras que se contabilizaron dos millones de decesos, publicó el martes el programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA).
Los esfuerzos de prevención del VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) "mejoraron en 2007 la situación de la pandemia pero aún no la han hecho retroceder", señala el informe mundial publicado cada dos años sobre la evolución en cada país.
En 2006, las cifras -corregidas en 2007 a raíz de una nueva contabilidad- informaban de 32,7 millones de personas contagiadas.
El número de decesos atribuibles al sida bajó, pasando de 2,2 millones a dos millones en dos años.
Buenas noticias
ONUSIDA recoge un hecho alentador: el descenso del número de nuevas infecciones, que pasó de 3 millones en 2001 a 2,7 millones en 2007.
El sida sigue siendo la primera causa de mortalidad en África, donde vive el 67% de las personas que tienen el VIH. El 60% de las mujeres que han contraído el virus se encuentran en este continnte, al igual que un tercio de los jóvenes.
Los índices de nuevos contagios por VIH siguen aumentando en muchos países como China, Indonesia, Kenia, Mozambique, Papuasia Nueva Guinea, la Federación de Rusia, Ucrania y Vietnam. La incidencia de infecciones por VIH también aumenta en países como Alemania, Australia y Gran Bretaña.