Archivo de Público
Viernes, 25 de Julio de 2008

Europa acoge a Obama como si fuera presidente

La gira internacional del candidato demócrata termina hoy en Londres // Sarkozy da al senador de EEUU un trato de jefe de Estado en París // La prensa aclama a la «estrella de rock»

LOURDES GÓMEZ ·25/07/2008 - 23:22h

Barak Obama llegó anoche a Londres, procedente de París, con la práctica totalidad de los europeos rendidos en admiración. El candidato demócrata a la Casa Blanca va dejando una estela de simpatía y creciente popularidad en cada escala de su meteórico viaje internacional, que concluye hoy en la capital británica. Ni el presidente francés, Nicolas Sarkozy, pudo disimular ayer su respeto por su “amigo”. El trato que recibió en el Palacio del Elíseo, con rueda de prensa conjunta, fue digno de un jefe de Estado.

En privado, Londres y París están celosas de que Obama eligiera Berlín para darse un baño de masas en su itinerario europeo. Más de 200.000 personas escucharon el jueves en vivo el discurso del candidato, el único acto callejero de la gira, que dio pie a los rotativos europeos a reinterpretar el “fenómeno Obama” como lo más parecido a un “espectáculo de rock and roll”. El diario alemán Bild le dedicó unas insólitas cinco páginas.

El senador se mueve con la fuerza de un imán y goza de una popularidad que siempre le ha vuelto la espalda al primer ministro Gordon Brown y que últimamente le falla al presidente francés. La famosa sonrisa de Obama brilló de nuevo ayer, quizá con picardía, al señalar, en el Elíseo, que se siente inspirado por la “energía” de Sarkozy. “Le pregunto qué come, porque yo quiero tener tanta energía como este hombre que siempre está de un lado para otro”, dijo.

Con la muy mediática gira el candidato intentaba proyectar la imagen de estadista que debe maquillar su supuesta falta de experiencia en política internacional.

“Las tensiones y diferencias son cosas del pasado. Europa está dispuesta a avanzar y necesitamos ahora que la Administración estadounidense esté preparada a avanzar”, dijo. El senador se permitió, incluso, una broma culinaria en símbolo del cordial ambiente abierto entre Washington y París desde la llegada de Sarkozy al poder. Ya podemos llamar a la patatas fritas french fries (patatas francesas, su denominación habitual) en vez de freedom fries (patatas de la libertad, adoptado en algunos círculos americanos en apoyo a la oposición del Gobierno de París a la guerra de Irak, en 2005), afirmó sonriendo.

La unión es clave

De su recorrido desde Afganistán a Israel y en sus escalas europeas, el senador de Illinois ha sacado la conclusión de que la unión es la clave para solucionar los problemas mundiales. “Es gratificante”, dijo en la conferencia de prensa, “comprobar que tenemos la oportunidad de crear un frente unitario internacional y que hay una visión uniforme de que Irán debe parar su ilícito programa nuclear”.

De París, Obama viajó anoche a Londres, donde hoy tiene encuentros previstos con el primer ministro Brown, su antecesor, Tony Blair, y el líder de la oposición, el conservador David Cameron. A Brown le vendría bien verse salpicado por el aura del candidato presidencial, pero su rígida disciplina profesional le impide sacar partido de la valiosa oportunidad. El premier laborista recibirá a su invitado estelar en Downing Street y ambos posarán para las cámaras, pero no compartirán conferencia de prensa, como Sarkozy lo hizo ayer en París.

El jefe del Gobierno británico no quiere hacer ningún gesto que pueda interpretarse como un apoyo a uno u otro candidatos a la Casa Blanca, ya sea Obama o John McCain.

Una gira para dar la imagen de estadista

1 Afganistán

La guerra contra los talibanes ha sido uno de los temas centrales durante todo el viaje. Con su visita a Kabul, el candidato quiso subrayar que le quiere dar más importancia a este segundo frente en la llamada guerra contra el terrorismo. Obama ha instado a los socios europeos de EEUU a que hagan un mayor esfuerzo militar.

2 Irak

El senador visitó las tropas de EEUU en Irak para mostrar su solidaridad con el esfuerzo y sacrificio de los soldados. Repitió su deseo de establecer un plan de retirada de EEUU.

3 Israel

Una estación muy importante fue el Estado hebreo, ya que muchos judíos recelan de las posiciones expresadas por el candidato y que revelaban una mayor equidistancia hacia Israel que los últimos inquilinos de la Casa Blanca. Obama aseguró que EEUU seguiría defendiendo a la integridad de Israel. Hizo una advertencia muy severa hacia Irán por su programa nuclear. Con este gesto espera recuperar posiciones entre la importante comunidad judía en EEUU.

4 Alemania

El momento cumbre de la gira fue el mitin el jueves en el Tiergarten en el centro de Berlín delante unos 200.000 asistentes. El tema central del discurso fueron las relaciones entre EEUU y Europa. Obama ofreció tender “nuevos puentes”, después de las tensiones entre muchas capitales europeas con la administración Bush a raíz de la invasión de Irak.

5 Francia y Reino Unido

Las comparecencias ante la prensa al lado de la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy deben darle una imagen de estadista. Pero el británico Brown renuncióa comparecer con Obama.