Un bombardeo del ejército colombiano deja 20 guerrilleros muertos de las FARC
Se trata del mayor golpe a la guerrilla colombiana después de la muerte de Raúl Reyes. Mientras, Uribe gana terreno y sube en intención de voto

Rafa Salafranca - EFE - El presidente colombiano, Álvaro Uribe, se ve beneficiado de los golpes del ejército a la guerrilla de las FARC ya que le hace subir en intención de voto.
El Gobierno colombiano ha confirmado la muerte de 20 rebeldes de las FARC en un bombardeo lanzado el pasado lunes contra un campamento de la guerrilla en el departamento del Cauca (suroeste de Colombia).
Un comunicado oficial indicó que, después de un año de seguimientos de Inteligencia e investigación a esa organización guerrillera, se logró "la captura de una persona" y "la baja en combate" de al menos 20 integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Asimismo, se consiguió "la incautación de armamento, municiones, material de intendencia e información de alto interés estratégico". El informe indicó que "se pudo ubicar no sólo el campamento base, sino también una escuela de instrucción" de las FARC, en el marco de la "Operación Gibraltar".
Golpe previo
El mismo lunes, poco antes de viajar a Estados Unidos, el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, reveló que al menos siete rebeldes murieron en el bombardeo sobre el campamento en una zona rural del municipio de Corinto, en el departamento del Cauca, y añadió que la cifra de bajas podría subir a veinte.
"Fue un golpe muy certero (...) hasta ahora van siete guerrilleros muertos, más de diez fusiles y aparentemente los muertos pueden superar (la cifra) de veinte", dijo Santos a periodistas. El ataque se desarrolló sobre el campamento del frente VI de las FARC a unos 500 kilómetros al suroeste de Bogotá.
Sobre la misma operación, la Policía señaló hoy que permitió desmantelar "el campamento perteneciente al VI Frente de las FARC, al mando de Miguel Ángel Pascuas, alias 'Sargento Pascuas'".
Uribe gana terreno
Álvaro Uribe, presidente colombiano, ha logrado subir de un 76 a un 82% en tan sólo una semana. En ese caso, y si las elecciones presidenciales de Colombia se celebraran inmediatamente, el actual gobernante obtendría el 82,65% de los votos, según una encuesta publicada en los medios locales.
La intención de voto favorece a Uribe frente a nueve aspirantes más, según los resultados de la encuesta de la firma Yanhaas, a instancias del informativo del Canal RCN de televisión.
El segundo en las respuestas, pero muy lejos de Uribe, se sitúa el matemático y ex alcalde de Medellín Sergio Fajardo, con el 3,76%, seguido de otro matemático también ex alcalde, pero de Bogotá, Antanas Mockus, con el 2,20%. Mientra, la ex candidata Ingrid Betancourt lograría apenas un 0,87%.
La encuesta se basó en un estudio compuesto de 600 entrevistas telefónicas a hombres y mujeres mayores de 18 años, con un margen de error del 4% y un índice de confianza de más del 95%.