Archivo de Público
Lunes, 5 de Noviembre de 2007

La probabilidad de la desaparición del lince en Doñana es del 95%, según un técnico del CSIC

EFE ·05/11/2007 - 15:41h

EFE - Los ministros de Medio Ambiente de España, Cristina Narbona, y Portugal, Francisco Nunes Correia, conversan tras firmar el Pacto Ibérico por el Lince, hoy en Sevilla.

La probabilidad de que el lince ibérico desaparezca del Parque Nacional de Doñana es del 95 por ciento y su extinción se producirá antes de 32 años, según ha destacado hoy el científico de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) Francisco Palomares.

Palomares, uno de los biólogos que estudia este felino en Doñana, ha participado hoy en el seminario sobre el lince ibérico que la Fundación Biodiversidad organiza en Sevilla, coincidiendo con la firma del Pacto Ibérico por el Lince.

Según sus datos, la población del lince en Doñana permanece estable o en ligero declive en los últimos años, rondando el medio centenar, pero el brote de neumonía felina detectado este año ha eliminado a once ejemplares, casi todos machos y de la población de Coto del Rey, "una de las mejores" que existían en el interior de este espacio protegido.

Ha asegurado que sólo sobreviven en el Parque Nacional de Doñana siete hembras reproductoras y que los linces han abandonado dos territorios históricos, ubicados dentro de este espacio protegido, para trasladarse a la periferia del Parque.

En su opinión, si no se logra recuperar la exigua población de hembras reproductoras y recolonizar los dos territorios perdidos, la posibilidad de que el lince desaparezca en Doñana antes de diez años será del cien por cien.