Archivo de Público
Lunes, 21 de Julio de 2008

El ex chófer de Bin Laden se declara inocente en el primer juicio por crímenes en la "guerra contra el terrorismo"

El chófer de Osama Bin Laden será juzgado por conspiración y cesión de material de apoyo para actividades terroristas

REUTERS ·21/07/2008 - 17:53h

REUTERS - En la imagen, un dibujo en el cual se ve al acusado, Salim Ahmed Hamdan (izq.) sentado ante un tribunal militar junto a su equipo legal, en la base militar estadounidense de Guantánamo.

El ex chofer de Osama bin Laden, Salim Hamdan se declaró no culpable este lunes en la base naval estadounidense de Guantánamo (Cuba), al comienzo del primer juicio ante un tribunal militar de excepción en ese centro de detención, informó el Pentágono.

"El juicio comenzó y él se declaró no culpable", dijo Cynthia Smith, una portavoz del Departamento de Defensa estadouidense.

El anuncio de que Hamdan se declaró no culpable anula la posibilidad de un acuerdo entre la acusación y la defensa, que habría suspendido el proceso.

Hamdan, originario de Yemén, es el primer "combatiente enemigo" de la "guerra contra el terrorismo" de Estados Unidos que enfrenta un juicio desde que se abrió la prisión en la base de Guantánamo a fines de 2001.

Desde la II Guerra Mundial 

El primer juicio por crímenes de guerra desde la II Guerra Mundial en EEUU ha comenzado en la base militar de Guantánamo (Cuba), con el amdan, que fue chófer de Osama Bin Laden, como acusado.

Hamdan se enfrenta a una posible cadena perpetua por conspiración y por brindar material de apoyo para actividades terroristas, si es declarado culpable por el tribunal que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, creó en respuesta a los ataques del 11 de septiembre de 2001.

El proceso será el primero en EEUU por crímenes de guerra en casi 60 años y llega aproximadamente seis años y medio después de la apertura de la polémica prisión de Guantánamo, donde el gobierno americano mantiene arrestados a sospechosos de pertenecer a Al Qaeda y a talibanes detenidos en Afganistán.

La acusación asegura que Hamda, un yemení de cerca de 40 años, pertenecía al círculo íntimo de Al Qaeda, como chófer del líder de los terroristas, Osama Bin Laden. Fue detenido en noviembre de 2001 cuando conducía hacia una zona de batallas en Afganistán con dos misiles tierra-aire en su vehículo.

Sus abogados, sin embargo, aseguran que no es un terrorista y que simplemente hacía labores de conducción y mecánica con la flota de Bin Laden, y que lo hacía por un sueldo de 200 dólares mensuales.

Un jurado formado por militares estadounidenses

La decisión final la tomará un jurado formado por oficiales estadounidenses de alto rango provenientes de diversas partes del mundo. Estará formado por 13 componentes escogidos de forma previa, aunque se podrán reducir hasta un mínimo de cinco si las partes rechazasen a alguno. Para dictar un veredicto, al menos dos tercios de este panel deberán ponerse de acuerdo; sin embargo, para establecer una sentencia superior a 10 años, necesitarían una mayoría de tres cuartos.

El propio Hamdan dijo a la Corte en audiencias previas al juicio que fue golpeado, amenazado de muerte, privado del sueño antes de los interrogatorios y sexualmente humillado por una interrogadora. Los fiscales dicen que sus afirmaciones de malos tratos son falsas.

Hamdan ya logró una gran victoria legal. Su demanda provocó que la Corte Suprema de Estados Unidos cambiase el primer sistema de tribunales, forzando al Congreso a aprobar la Ley de Servicio del Ejército de 2006, bajo la cual será juzgado.

Hasta ahora, sólo se ha resuelto un caso por vía judicial en Guantánamo, el de australiano David Hicks, que fue declarado culpable de colaborar con Al Qaeda y llegó a un acuerdo para cumplir nueve meses de prisión en su propio país.