Archivo de Público
Lunes, 5 de Noviembre de 2007

Declaran los tres españoles retenidos todavía en Chad

Un portavoz del Ministerio de Exteriores consideró "buena señal" que las declaraciones hayan sido larga

PÚBLICO.ES ·05/11/2007 - 11:34h

AFP - Todavía permanecen en Chad tres españoles

Los tres españoles que quedan retenidos en Chad han comparecido hoy ante la justicia junto al resto de detenidos. Un portavoz del Ministerio de Exteriores consideró una "buena señal" que las declaraciones hayan sido largas y esperó que el magistrado considere que los tres españoles, al igual que las cuatro azafatas, no guardan implicación con el presunto intento de secuestro por parte de la ONG francesa 'El Arca de Zoé', sino que se limitaron a prestar el servicio de transporte para el que habían sido contratados por intermediarios internacionales, ni siquiera directamente por la ONG.

La fuente indicó que el juez sigue, en la toma de declaraciones, el orden de menor a mayor implicación de los detenidos en el supuesto delito y señaló que no le constaba que hubiera pedido un careo entre el comandante y el responsable de la ONG El Arca de Zoé. Podría hacerlo con el objetivo de comprobar si existía una coordinación entre ambos. 

A las diez de la mañana se presentaron en el Palacio de Justicia de Chad El comandante del avión de Girjet, Agustín Rey, el copiloto, Sergio Muñoz y el auxiliar de vuelo, Daniel González.

El primero en declarar ha sido el copiloto Sergio Muñoz, quien ha dicho que se encuentran bien, pero cansado y preocupado. Los escoltas que le han acompañado hasta el interior del Palacio le iban tapando la boca para que no hablara.

Tras la puesta en libertad ayer de las cuatro azafatas españolas y los tres periodistas franceses, quedan todavía 10 personas a la espera de ser juzgadas. Se trata de los 3 españoles, 6 cooperantes de la organización "El Arca de Zoé", el piloto belga y 4 chadianos.

Los diplomáticos españoles desplazados a Chad tramitan los permisos correspondientes para poder visitar a los tres detenidos.

Liberación sin contrapartidas 

La liberación de las cuatro azafatas españolas y los tres periodistas franceses en Chad se ha basado solo en el dossier judicial y sin ninguna contrapartida por parte de Francia al país africano. De esta manera la ministra francesa de Justicia, Rachida Dati, acalla las insinuaciones sobre el coste de la operación de su puesta en libertad sin cargos.

Desde la izquierda y la ultraderecha francesas ha habido acusaciones de que Francia dio contrapartidas a Chad a cambio de la liberación: Sarkozy "ha tenido que conceder algunas contrapartidas" a su colega chadiano, Idriss Deby, que es "un dictador", dijo hoy el diputado Verde Noël Mamere. Por su parte, al preguntarse "cuánto cuesta" la liberación de los periodistas, la vicepresidenta del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, consideró que "se ha dado o se darán un cierto número de contrapartidas o promesas"

Sarkozy versus Zapatero

El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, ha explicado hoy el "lógico protagonismo" de Nicolas Sarkozy en la gestión de la situación de las azafatas detenidas en Chad en que "tuvo su origen en la actuación de una ONG que era francesa", y aseguró que España no prevé desplegar tropas en la zona.

Alonso ha añadido que la situación en la que se encontraban las cuatro azafatas españolas se debía a una actuación "muy problemática" de la ONG francesa "El Arca de Zoé", por lo que "nada más lógico que fuera el presidente de la República el que gestionara de alguna manera este problema".

El ministro de Defensa elogió la actuación del presidente francés, Nicolas Sarkozy, que ha estado "en contacto siempre" con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y ha insistido en que las diplomacias de ambos países han colaborado "en todo momento", y seguirán haciéndolo para la resolución de este asunto.

"Se ha funcionado a plena satisfacción de todo el mundo, y se va a seguir funcionando en el mismo sentido", ha señalado Alonso. El ministro ha recalcado que si en lugar de Chad se hubiera tratado de una zona "históricamente de presencia española" hubiera ido Zapatero "y hubiera hecho exactamente lo mismo en una situación similar".

Alonso ha reiterado que el Gobierno no tiene previsto "en absoluto" desplegar tropas en esta zona de África y ha dicho que, "como mucho", mandará dos aviones para que realicen vuelos de ayuda humanitaria con Europa, una decisión que, según ha recalcado, "no está tomada totalmente".

Ha recordado que en los últimos años España "se ha hecho cargo de la gestión de importantísimas partes de África" y que es el país de la UE que "más esfuerzo neto", tanto en términos diplomáticos como de seguridad, financieros y de ayuda solidaria, realiza en el continente.

"Por lo tanto, de otras crisis que hay en África se tendrán que encargar otros países europeos", ha concluido el ministro.