Los precios de la vivienda siguen bajando
Hace un mes, Deutsche Bank publicó un informe titulado Todas las cosas buenas llegan a su fin, que vaticinaba una caída de entre el 2 y el 8% en el precio de la vivienda en 2008. Ayer, la tasadora Tinsa dio a conocer su primer Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) y confirmó esa tendencia: en junio, el valor por metro cuadrado de la vivienda libre descendió un 2,5% interanual y en áreas metropolitanas, un 3,7%.
La compañía no quiso hacer previsiones, pero llamó la atención sobre el cambio de signo que ha experimentado el precio de la vivienda en un año (en junio de 2007 creció un 8,1%). El presidente de Tinsa, Ildefonso Ortega, alertó del aumento del stock: “Vamos a necesitar entre uno y dos años para drenar las 800.000-900.000 viviendas iniciadas en 2006 que saldrán este año al mercado”, teniendo en cuenta que la demanda es de 475.000 casas en total (obra nueva, segunda mano y alquiler).
Uno de los hombres más ricos del país y el único fundador de una inmobiliaria (Fadesa) que se salió a tiempo del negocio, Manuel Jove, dio ayer un consejo a los promotores: “Yo no bajaría nunca los precios”; eso “empobrecería España”, porque “el mayor capital” que tienen los españoles es “su vivienda”. “Seríamos un 30% o 40% más pobres”, concluyó.