Archivo de Público
Sábado, 3 de Noviembre de 2007

La oposición georgiana reta a Saakashvili al demandar su renuncia

EFE ·03/11/2007 - 14:16h

EFE - Simpatizantes de la oposición participan en una manifestación ante la sede del Parlamento georgiano en el centro de Tiflis (Georgia) hoy.

La oposición georgiana añadió hoy a sus demandas la dimisión irrevocable del presidente del país, Mijaíl Saakashvili, al reunir por segunda jornada consecutiva a miles de personas frente a la sede del Parlamento en Tiflis.

Este anuncio fue hecho por el diputado, Leván Gachechivadze, representante del Consejo Nacional de partidos opositores de Georgia, al que la multitud respondió con gritos de "!Misha (diminutivo de Mijaíl), vete ya!".

"El pueblo exige la inmediata renuncia del corrupto y sanguinario presidente", subrayó Shalva Natelashvili, líder del Partido Laborista.

Hasta ahora los diez partidos y movimientos que convocaron las protestas habían puesto sobre la mesa tres demandas: elecciones parlamentarias en abril, reforma de la ley electoral y liberación de presos políticos.

"Las acciones de la oposición son un maratón y si las autoridades no hacen concesiones, llamaremos a la sociedad a la desobediencia civil", advirtió Gueorgui Tortladze, uno de los líderes del movimiento opositor por "Una Georgia Unida".

El líder del movimiento Libertad, Konstantín Gamsajurdia, líder del movimiento "Libertad" e hijo del difunto presidente de Georgia, auguró que "el pueblo sacará de quicio a las autoridades y al presidente, y les forzará a satisfacer sus demandas".

La oposición congregó anoche en torno a 100.000 personas, la mayor manifestación en Tiflis desde la "Revolución de las Rosas", que en 2003 provocó la renuncia del entonces presidente georgiano, Eduard Shevardnadze, y catapultó a Saakashvili al poder.

El domingo la oposición espera reunir de nuevo a miles de manifestantes en el mismo escenario, donde acamparon esta noche varios centenares de personas, y tampoco se descarta la presencia de partidarios del presidente procedentes de la región de Adzharia.

Por el momento, Saakashvili, el principal aliado de Estados Unidos en el Cáucaso, mantiene un riguroso silencio, lo que ha alimentado los rumores sobre la posibilidad de que el presidente esté a punto de renunciar al poder y abandonar el país.

Según informó hoy el diario georgiano "Alia", el avión personal de Saakashvili se encuentra en el aeropuerto de Batumi, a 400 kilómetros de la capital, preparado para trasladar en cualquier momento al presidente al extranjero.

La esposa de Saakashvili, la holandesa Sandra Rulovs, y los dos hijos del matrimonio también habrían abandonado Tiflis hace unos días, de acuerdo con esa fuente.

No obstante, un portavoz de la administración presidencial aseguró hoy que esas informaciones eran "infundadas", ya que el presidente "se encuentra en Tiflis ejerciendo sus funciones".

Mientras, la oposición gana adeptos como el ex ministro de Defensa georgiano, Irakli Okruashvili, actualmente en el exilio, que expresó hoy su respaldo a la oposición y sus planes de regresar a Tiflis para tomar parte en las protestas.

Precisamente, la detención de Okruashvili a finales de septiembre fue el detonante de las protestas contra Saakashvili, al que el ministro acusó de ordenarle el asesinato de rivales políticos.

El hombre más rico del país y antiguo aliado del actual presidente, Badri Patarkatsishvili, participó anoche en las manifestaciones y adelantó que financiará a la oposición democrática.

En la misma línea, el ex ministro de Estado para Arreglo de Conflictos, Gueorgui Jiandrava, declaró a Efe que "la oposición no quiere una revolución" sino una "evolución" democrática.

Por su parte, Shevardnadze ha exhortado a Saakashvili a satisfacer las peticiones de la oposición para "aplacar los ánimos", ya que, advirtió, en caso de "derramamiento de sangre" podría producirse una "guerra civil".

La presidenta del Parlamento georgiano, Ninó Burdzhanadze, se entrevistó anoche con los líderes de la oposición, rechazó los "ultimátum", pidió a los manifestantes que "se dispersen" y prometió que transmitiría las demandas de la oposición al presidente.

En cuanto al adelanto de las elecciones parlamentarias, Burdzhanadze aseguró que éstas "se celebrarán democráticamente a finales de 2008".

Según una enmienda a la Constitución aprobada hace unos meses, las elecciones parlamentarias tendrán lugar entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre -unos cuantos meses más tarde de lo previsto anteriormente-, de manera que coincidirán con las presidenciales.

El secretario general del Consejo de Europa, Terry Davis, aseguró hoy tras su encuentro con los líderes opositores en Tiflis que "el cambio de presidente y Parlamento deben ser fruto de unas elecciones" no de unos mítines callejeros.